El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, expresó
su “profundo pesar” por el ataque al Hospital Nasser en Jan Yunis, sur de Gaza,
que dejó 20 muertos, entre ellos cinco periodistas. El mandatario aseguró que
la ofensiva israelí apunta exclusivamente a “terroristas de Hamas” y prometió
una investigación exhaustiva.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) admitieron la
autoría del bombardeo y reiteraron que “de ninguna manera” atacan
deliberadamente a personal médico o periodistas. Según el ejército, cualquier
daño a civiles no combatientes es lamentable y será objeto de análisis interno.
El Ministerio de Sanidad de Gaza indicó que el primer
impacto afectó el cuarto piso del hospital, y que cuando los rescatistas y
medios acudieron al lugar, un segundo ataque golpeó nuevamente las
instalaciones. Esta táctica, conocida como “doble golpe”, es considerada ilegal
por el derecho internacional al buscar afectar a quienes asisten tras un primer
bombardeo.
Entre los periodistas fallecidos se encuentran Hussam
al-Masri (Reuters), Mohammad Salama (Al Jazeera), Mariam Dagga (Associated
Press), Moaz Abu Taha y Ahmad Abu Aziz. Otro reportero, Hassan Douhan, murió
posteriormente en Jan Yunis. Las organizaciones de prensa exigieron
explicaciones y denunciaron la muerte de los trabajadores como parte de un
ataque sistemático a la cobertura informativa.
Desde octubre de 2023, el conflicto ha dejado al menos
62.744 muertos en Gaza, la mayoría civiles. La comunidad internacional y
organismos de derechos humanos han condenado el ataque, mientras que la ONU y
la OMS advierten sobre la situación crítica en los hospitales y la creciente
cifra de víctimas entre periodistas y civiles.
Palabras clave: #Israel #Gaza #BombardeoHospital #Netanyahu
#PeriodistasMuertos #ConflictoOrienteMedio