La tensión en #MedioOriente se disparó hoy luego de que #Irán
anunciara la suspensión de su cooperación con el Organismo Internacional de
Energía Atómica (OIEA) de la ONU. La decisión, que llega tras una reciente
escalada de conflicto con Israel, fue calificada de "inaceptable" por
la #CasaBlanca y desató el descontento internacional.
La medida fue promulgada este miércoles por el presidente
iraní, Masud Pezeshkian, luego de que el Parlamento iraní aprobara el proyecto
de ley el 25 de junio, un día después del alto el fuego entre Israel e Irán.
"Masud Pezeshkian promulgó la ley que suspende la cooperación con el
Organismo Internacional de la Energía Atómica", informó la televisión
estatal.
Desde #Washington, la portavoz del Departamento de Estado,
Tammy Bruce, fue contundente: "Usaremos la palabra inaceptable, que Irán
haya decidido suspender la cooperación con el OIEA en un momento en el que
tiene una ventana de oportunidades para revertir el rumbo y elegir un camino de
paz y prosperidad".
La reacción de Israel y las acusaciones de Irán
La decisión iraní generó una fuerte reacción en Israel, su
archienemigo regional desde la Revolución Islámica de 1979. El ministro israelí
de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, instó a la comunidad internacional a
"utilizar todos los medios a su alcance para poner fin a las ambiciones
nucleares de Irán" y pidió a #Alemania, #Francia y #ReinoUnido que
"restablezcan todas las sanciones contra Irán".
Por su parte, las autoridades iraníes justificaron su
decisión criticando duramente al OIEA por su "silencio" ante los
ataques israelíes y estadounidenses contra sus instalaciones nucleares. #Teherán
también fustigó al organismo de la ONU por una resolución adoptada el 12 de
junio, en la víspera del inicio de las hostilidades, que acusaba a Irán de
incumplir sus obligaciones nucleares. Según Irán, esta resolución sirvió de
"excusa" para los bombardeos israelíes y, en consecuencia, rechazó
una solicitud del jefe del OIEA, el argentino Rafael Grossi, para visitar los
sitios nucleares bombardeados.
La tensión alcanzó un punto crítico cuando el diario
ultraconservador iraní Kayhan publicó supuestos documentos que probarían que
Grossi es un "espía israelí" y debería ser "ejecutado".
Aunque Irán calificó esta solicitud de visita como reflejo de "malas
intenciones", insistió en que "no hay amenazas en su contra o contra
los inspectores del organismo". El portavoz de la cancillería iraní,
Esmail Baqai, afirmó que la suspensión de la cooperación refleja la "preocupación
y enojo de la opinión pública iraní".
La reciente guerra de 12 días, que comenzó con bombardeos
israelíes que mataron a altos comandantes militares y científicos nucleares en
Irán, y la respuesta de Teherán con misiles y drones contra Israel, ha cobrado
un alto costo humano. Según el poder judicial iraní, la guerra dejó más de 900
muertos en Irán, mientras que las autoridades israelíes reportaron 28
fallecidos en su territorio.
El presidente estadounidense, #DonaldTrump, aseguró que las
tres instalaciones nucleares iraníes fueron "totalmente destruidas"
con los bombardeos, aunque la magnitud real del daño aún no ha sido confirmada.
La suspensión de la cooperación nuclear iraní con el OIEA eleva significativamente
las preocupaciones globales sobre la transparencia de su programa atómico y la
estabilidad en una región ya volátil.