Rusia transfirió ayer a Ucrania los restos de 1.000
soldados caídos, en el marco de los acuerdos alcanzados durante las
negociaciones bilaterales en Estambul. La operación contó con la supervisión de
autoridades de seguridad ucranianas y organizaciones internacionales.
El proceso humanitario involucró al Centro de Coordinación
para el Tratamiento de Prisioneros de Guerra, el Servicio de Seguridad de
Ucrania, el Ministerio del Interior y la Cruz Roja Internacional, que verificó
la logística y la correcta identificación de los cuerpos.
Los restos llegarán a laboratorios especializados para
exámenes forenses que confirmarán su identidad. Esta fase se suma a entregas
previas en las que Ucrania recibió más de seis mil cuerpos, siguiendo un
calendario escalonado de repatriación que busca garantizar la transparencia y
la seguridad del proceso.
Durante la entrega se presentaron desafíos técnicos, como
el envío de cuerpos en partes y el intento de incluir soldados rusos entre los
restos ucranianos. A pesar de ello, las operaciones continúan, priorizando la
restitución a los familiares y el cumplimiento de protocolos internacionales.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, agradeció la
mediación de Qatar que permitió también la repatriación de 83 menores
ucranianos, destacando la importancia de la cooperación internacional en medio
de la guerra y la tensión diplomática vigente.
#Rusia #Ucrania #Estambul #CruzRoja #Guerra #Repatriación