El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un
decreto que impone nuevos aranceles “recíprocos” a decenas de países, con tasas
que oscilan entre el 10% y el 41%. La medida, que impactará directamente en las
relaciones comerciales globales, comenzará a regir dentro de una semana.
Entre los casos más significativos se encuentra Canadá,
cuyas exportaciones al mercado estadounidense deberán afrontar un arancel del
35%, diez puntos más de lo que se había anticipado. La decisión busca, según la
Casa Blanca, equiparar los flujos comerciales y proteger la producción interna.
Para los países con superávit comercial con Estados Unidos,
se mantendrá un arancel universal del 10%, tal como había sido fijado el 2 de
abril. Sin embargo, aquellos con los que EE.UU. mantiene un déficit pagarán un
mínimo del 15%. Cerca de 40 países se verán alcanzados por esta nueva tasa.
Más de una docena de naciones recibirán tarifas superiores
al 15%, ya sea por acuerdos bilaterales o por directivas presidenciales
específicas. Según fuentes oficiales, estas naciones figuran entre las que
tienen mayores déficits comerciales con la potencia norteamericana.
Con esta medida, Trump refuerza su política proteccionista
en medio de un panorama económico internacional tenso, priorizando una
estrategia de confrontación comercial con países clave del comercio mundial.
#DonaldTrump #Aranceles #EstadosUnidos
#ComercioInternacional #DéficitComercial #Canadá