El presidente Javier Milei participará este 8 de julio de
la tradicional vigilia en el Museo Casa Histórica de Tucumán, en conmemoración
del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia. Su presencia,
confirmada por el gobernador Osvaldo Jaldo, se da en un contexto muy diferente
al del año anterior, cuando el mismo escenario fue testigo de la firma del
Pacto de Mayo, en un clima de mayor diálogo con los jefes provinciales.
El mandatario arribará a Tucumán alrededor de las 22 del 8
de julio en el aeropuerto internacional Benjamín Matienzo, desde donde se
trasladará en helicóptero hasta San Miguel de Tucumán. En vehículos, se
dirigirá al Museo Casa Histórica de la Independencia para dar su mensaje a la
Nación minutos después de la medianoche, y luego regresará a Olivos. Se estima
que su estadía en la provincia será de solo tres horas y no visitará la Casa de
Gobierno. Una comitiva de seguridad nacional se instalará hoy en
la provincia para coordinar el operativo, sin participación directa de la
policía tucumana.
La expectativa por la confirmación de la asistencia de
Milei había generado incertidumbre, especialmente tras su ausencia en los actos
por el Día de la Bandera en Rosario. El gobernador Jaldo había manifestado la
necesidad de una confirmación "no solo si viene a Tucumán, sino también en
qué horario lo va a hacer", recalcando la importancia de la presencia
presidencial en la "capital de la República Argentina" el 9 de Julio.
A diferencia del año pasado, cuando 18 de los 24
gobernadores participaron del Pacto de Mayo en un ambiente de consenso, el
panorama actual con las provincias es tenso. Los profundos recortes a las arcas
distritales, la paralización de la obra pública, la caída de la coparticipación
y la discrecionalidad en el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)
han colmado la paciencia de los mandatarios. Esto ha llevado a que los
gobernadores coordinen proyectos de ley para modificar los esquemas de distribución
del impuesto a los combustibles y los ATN, buscando reducir la discrecionalidad
del gobierno central. Justo el 8 de julio, vencen las facultades delegadas al
Presidente.
El propio Jaldo, quien en su momento fue criticado por su
cercanía con Milei, ha endurecido su postura. En los últimos días, expresó:
"A la Nación tiene que irle bien, pero con las provincias incluidas. Que
no pretenda el Presidente que le vaya bien al gobierno nacional mientras a los
23 o 24 distritos del interior nos va mal".
La agenda del 9 de Julio en Tucumán comenzará a las 8 con
el izamiento de la bandera en la Plaza Independencia y el tradicional chocolate
patrio. Luego se realizará el Tedeum en la Iglesia Catedral y, al mediodía, un
desfile cívico-militar en el Parque 9 de Julio. Se espera que el hoy, lunes, se confirme la lista de gobernadores que asistirán a la vigilia, ya que la Casa
de Gobierno tucumana ha extendido invitaciones a todos los jefes provinciales.