El presidente Javier Milei, a través del ministro de
Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se apresta a
firmar un decreto que derogará más de 40 leyes, popularmente conocido como el
decreto "hojarasca". Esta medida se implementaría aprovechando las
facultades delegadas por la Ley Bases, cuyo plazo vence mañana martes.
Actualmente, los equipos técnicos del Gobierno están validando la medida con
los diferentes ministerios y se espera su próxima publicación en el Boletín
Oficial.
Entre las normativas que el Gobierno planea dejar sin
efecto se encuentra la Ley 20.843, que establece el padrinazgo presidencial
para los séptimos hijos nacidos en el país. Esta ley, en vigor desde 1974,
implicaba que el jefe de Estado debía apadrinar a estos niños, entregándoles
una medalla, una beca o pensión simbólica y una carta de reconocimiento.
Otra de las leyes en la mira es la Ley 20.120, que regula
el derecho de reunión en lugares cerrados y exige una notificación previa a la
Administración Pública para obtener su autorización. Esta norma incluso
facultaba al Ejecutivo a prohibir eventos que representaran una "amenaza
real e inminente para la seguridad pública".
Además, el decreto buscará eliminar el marco jurídico del
carnet de mochilero (Ley 20.802), que establecía su uso obligatorio para
quienes solicitaban la colaboración de terceros para desplazarse y acampar
dentro del país. También se derogarán las normas que regulan el uso del
microfilm en diversos organismos del Estado para la conservación de
documentación oficial, como las leyes que afectan al Comando en Jefe del
Ejército, Banco Nación, ANSES y otros organismos nacionales.
La Ley 23.634 de 1988, que declaraba de interés nacional la
cría de conejos (cunicultura) y ofrecía beneficios fiscales y financiamiento,
también será suprimida. Esta ley incluía la creación de una Comisión Nacional
de Cunicultura y un banco genético. Asimismo, se derogará la Ley 27.652 de
2021, que había puesto en marcha una estrategia integral para acompañar a
estudiantes afectados por el aislamiento, desde nivel inicial hasta adultos,
con equipos de seguimiento, apoyo digital y programas de tutorías.
Finalmente, el Gobierno tiene previsto eliminar una norma
que promueve la constitución de asociaciones civiles con beneficios específicos
y leyes relacionadas con la prevención de la viruela de 1960 y 1979, que
establecían la obligatoriedad de notificación de casos y facultades de
aislamiento.