El #GobiernoNacional se encuentra ultimando los detalles de
un decreto que le permitiría intervenir directamente en las investigaciones del
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (#Conicet). La
medida, que aún no tiene plazos definidos para su publicación en el #boletínoficial,
busca modificar el sistema de gobernanza del organismo para imponer una línea
investigativa que, según fuentes de la Casa Rosada, priorizará lo técnico sobre
estudios de otras áreas.
"Lo que queremos es poder definir qué se investiga y
qué no para priorizar lo técnico por sobre informes que hablan de Batman",
expresaron desde el #Gobierno, dejando entrever el rumbo que tomarían las
nuevas directrices. El decreto, que ya ha sido revisado por los equipos
técnicos del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo
de Federico Sturzenegger, y la Secretaría de Legal y Técnica, liderada por
María Ibarzabal, genera división dentro del propio oficialismo respecto a su
inminente validación por parte del presidente #JavierMilei.
En paralelo, el Ejecutivo ya tendría listo un decreto para
conformar el nuevo directorio de la Agencia Nacional de Promoción de la
Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+I). Este órgano,
encargado de financiar proyectos de investigación, pasará a estar compuesto por
solo tres integrantes, a diferencia de los once anteriores, quienes serán
designados en los próximos días. La Agencia, que depende de la Secretaría de
Innovación, Ciencia y Tecnología, maneja un presupuesto de $25.000 millones y
se financia a través de los Fondos para la Investigación Científica y
Tecnológica (FONCyT), Tecnológico Argentino (FONTAR) y Argentino Sectorial
(FONARSEC).
Si bien el Gobierno ha postergado una reforma estructural
con recortes en los departamentos del #Conicet, se planean cambios
significativos en el proceso de ingreso al organismo. La intención es excluir a
los investigadores de las ciencias sociales y humanidades, priorizando la
incorporación de perfiles técnicos relacionados con áreas como energía, minería
y salud.
Actualmente, el Conicet cuenta con una vasta estructura de
26.781 trabajadores, incluyendo investigadores, becarios, técnicos y
administrativos, y un presupuesto de $580.000 millones. Su directorio,
encabezado por Daniel Salamone, se compone de ocho miembros propuestos por
diversos sectores académicos, industriales y tecnológicos, cuyos mandatos duran
cuatro años y se renuevan por mitades cada dos.
Esta potencial intervención del Gobierno en la autonomía
del Conicet y en la orientación de sus investigaciones genera expectativa y
preocupación en la #comunidadcientífica, que sigue de cerca los próximos pasos
de la #CasaRosada.