La #CumbredelMercosur que culmina mañana en #BuenosAires
genera gran expectativa por la coincidencia de los presidentes #JavierMilei y #LuladaSilva,
cuya relación está marcada por una enemistad de larga data. Aunque ambos
mandatarios compartirán el mismo espacio, la Casa Rosada ha dejado claro que no
hay interés en una reunión bilateral y que se mantendrá al margen de la visita
que Lula realizará a #CristinaKirchner tras el evento.
A un año y medio de asumir la presidencia, Milei aún no ha
tenido un encuentro directo con su homólogo brasileño. El Gobierno argentino
considera que los temas bilaterales pueden resolverse a través de canales
diplomáticos y entre funcionarios de distintas carteras, una postura que se
evidenció hoy en la reunión entre los ministros de Economía, Luis Caputo (#Argentina)
y Fernando Haddad (#Brasil). "Fue una reunión buenísima", señalaron
fuentes cercanas a Caputo, pese a las diferencias ideológicas. Haddad, incluso,
felicitó a Caputo por la desinflación en Argentina.
Este acercamiento entre los equipos económicos se enmarca
en coincidencias para fomentar el comercio bilateral, incluyendo la ampliación
a 150 códigos de productos sin aranceles, lo cual se confirmará mañana. El
encuentro entre los cancilleres Gerardo Werthein (Argentina) y Mauro Vieira
(Brasil) también fue "productivo", destacando el anuncio del fin de
las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y el
bloque EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).
Sin embargo, este clima de concertación no parece
extenderse al ámbito presidencial. La relación ríspida entre Milei y Lula se
remonta a la desaprobación de Milei hacia el apoyo de Lula a Sergio Massa en
las elecciones de 2023, sumado al vínculo estrecho del presidente argentino con
#JairBolsonaro y su hijo, Eduardo.
La tensión se intensifica con la confirmación de que #Lula
visitará a Cristina Kirchner mañana por la tarde en su departamento, una vez
concluida la cumbre regional. Desde la Embajada de Brasil confirmaron la
visita, que fue habilitada por la Justicia. Pese a que Milei ha tenido gestos
similares de acercamiento a rivales políticos de mandatarios extranjeros en el
pasado (como su reunión con Bolsonaro en Brasil o con Santiago Abascal en #España,
evitando a Pedro Sánchez), fuentes de la Casa Rosada aseguran que no habrá
críticas públicas ni menciones en redes sociales por esta visita. Se busca
mantener un diálogo cordial entre funcionarios de ambas administraciones, más
allá de las diferencias personales.
La agenda oficial de mañana en el Palacio San Martín
incluye el arribo de presidentes a las 9:30 AM, la Sesión Plenaria a las 10 AM,
el traspaso de la presidencia pro tempore a Brasil y la foto entre mandatarios.
Antes de dirigirse a la Cancillería, Lula desayunará con el presidente de
Paraguay, Santiago Peña, cuyo país también mantiene un alineamiento geopolítico
cercano a Estados Unidos y una relación ríspida con Brasil, marcada por las
negociaciones sobre la represa de Itaipú y un escándalo de espionaje.
Este panorama evidencia un Mercosur dividido en dos grupos:
uno conformado por Argentina y Paraguay, y otro por Brasil, Bolivia y Uruguay,
con la reciente asunción del frenteamplista Yamandú Orsi. La cumbre, más allá
de los acuerdos comerciales, subraya las complejidades políticas y diplomáticas
en la región.