En un contundente movimiento que pone en alerta al #Gobierno,
una amplia mayoría opositora en el Senado ha presentado esta noche dos
proyectos de ley con el objetivo de fondear la castigada coparticipación que el
Ejecutivo retiene a las provincias. La iniciativa reúne a fuerzas políticas
dispares, incluyendo kirchneristas, radicales, macristas y senadores
provinciales, muchos de los cuales han sido usuales aliados de #LaLibertadAvanza.
Esta fuerte señal de unidad responde a las trabadas
negociaciones y los recurrentes reproches entre la #CasaRosada y los
gobernadores por la distribución de recursos. La potencial envergadura de esta
mayoría se refleja en las firmas de peso que respaldan los textos: José Mayans
(Jefe del bloque kirchnerista, #Formosa), Eduardo Vischi (Jefe del bloque radical, #Corrientes, y hasta hace poco cercano al Gobierno), Alfredo De Ángeli (Jefe del
bloque macrista), e incluso el correntino Carlos Espínola, de la bancada
Provincias Unidas, aliada a los libertarios.
Las dos iniciativas clave son:
El primer proyecto busca modificar la Ley permanente de
Presupuesto (11.672) para incorporar un artículo que garantice la distribución
diaria y automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias.
Además, establece que todo lo relacionado con este ítem será considerado
integrante de la masa de fondos coparticipable. Los senadores argumentan que
estos recursos son de asignación específica y no propios del #GobiernoNacional,
por lo que su distribución automática "no afecta las finanzas públicas
nacionales" ni el déficit fiscal, ya que son fondos ya disponibles. La
propuesta busca garantizar el abordaje inmediato de la estrechez financiera
provincial, dado que el Fondo ATN actualmente "prácticamente no se
ejecuta".
El segundo proyecto es más ambicioso: propone la
eliminación de varios fideicomisos y fondos, como los de Infraestructura
Hídrica, Infraestructura de Transporte, Sistema Vial Integrado, Compensador del
Transporte, Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior, y Nacional de la
Vivienda. Los recursos provenientes de estas eliminaciones, a excepción de
aquellos relacionados con el impuesto a los Combustibles Líquidos, serían
distribuidos conforme a la Ley de Coparticipación Federal (23.548).
Asimismo, este segundo proyecto modifica la ley del tributo
a combustibles (23.966) para reasignar lo producido de la siguiente manera:
14,29% al Tesoro Nacional, 57,02% a las Provincias, y 28,69% al Sistema Único
de Seguridad Social para obligaciones previsionales nacionales. Los senadores
justificaron esta medida señalando que "proyecta la transferencia directa
y automática de recursos que financian responsabilidades y funciones que han
sido asumidas por las administraciones provinciales".
Los legisladores defendieron ambas propuestas argumentando
que los recursos administrados por el Gobierno nacional no son propios y que
los cambios normativos no impactan en las finanzas públicas nacionales ni en
otros destinos específicos. En un intento por amortiguar la previsible
respuesta de la Casa Rosada, los firmantes señalaron que la eliminación de los
fondos fiduciarios "va en línea con la disposición del Poder Ejecutivo de
eliminar los entes que operan por fuera del presupuesto general de la Nación"
y dificultan su control, en el marco del proceso de #ReformadelEstado.
Este bloque opositor unificado en el Senado representa un
significativo desafío para el Gobierno en su intento por mantener el control de
los recursos y la política económica. La aprobación de estas leyes podría
cambiar drásticamente el panorama financiero de las provincias y la relación de
fuerzas en el #Congreso.