La relación entre el Gobierno Nacional y las provincias
atraviesa un momento de alta tensión debido a la disputa por la distribución de
fondos. Los gobernadores, insatisfechos con la contrapropuesta de la Casa
Rosada para compensar la caída de la recaudación provincial, han decidido
impulsar su propio proyecto de ley en el Congreso, buscando modificar el
reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de lo recaudado por el
impuesto a los combustibles.
El conflicto se originó semanas atrás, cuando un grupo de
mandatarios provinciales se reunió con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos,
para reclamar más fondos y compensar el impacto de las políticas económicas
nacionales en sus arcas. Tras ese encuentro, los gobernadores se reunieron en
el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y, ante una contrapropuesta
insuficiente del Gobierno —que solo ofrecía seguir conversando—, decidieron
presentar unilateralmente una iniciativa legislativa.
Este proyecto propone eliminar una serie de fondos
fiduciarios, una medida que el propio presidente Javier Milei ha criticado,
para redistribuir esos recursos entre las provincias. Específicamente, busca
que las provincias reciban el 58,36% de lo recaudado por el impuesto a los
combustibles líquidos y que los ATN se distribuyan de forma automática, sin la
discrecionalidad actual del Poder Ejecutivo.
La situación se agravó este martes, cuando el secretario de
Hacienda, Carlos Guberman, se reunió con los ministros de Economía provinciales
para presentar una nueva oferta que no solo no conformó, sino que generó
malestar. Guberman propuso coparticipar únicamente los ingresos por el impuesto
a los combustibles, rechazando la modificación del sistema de los ATN. Además,
planteó eliminar fondos fiduciarios vinculados a obras públicas, con la
condición de que cada jurisdicción asuma el costo de finalizar dichas obras.
Fuentes cercanas a las provincias revelaron a Infobae que
esta oferta fue calificada de "miseria", estimando que apenas
significaría unos 300 millones de pesos adicionales. El enojo se profundizó al
percibir que el Gobierno reconoce el uso discrecional de los ATN sin ofrecer
una contrapropuesta.
Ante este panorama, el consenso entre los gobernadores es
unánime: empujar su proyecto de ley en el Congreso. Por ahora, Francos no tiene
previsto nuevas reuniones con los mandatarios, dejando las negociaciones en
manos del equipo económico, que hasta el momento no logra destrabar el
conflicto. A pesar de la tensión, se espera que el impulso legislativo por los
recursos provinciales sea coordinado, aunque no se prevé que esto afecte de
manera homogénea otras votaciones en el Congreso.
#AportesdelTesoroNacional #Nación #Milei #tensión #Congreso
#argentina #frio #miércoles