A partir de este miércoles, YPF implementará una innovadora
estrategia de precios que introduce descuentos del 5% en el precio de los
combustibles durante la madrugada, específicamente entre las 0 y las 6 de la
mañana. Esta iniciativa de "micro pricing" se aplicará inicialmente
en cinco estaciones de servicio equipadas con autodespacho en la Ciudad y
Provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza, con planes de expansión a todo
el país. El beneficio será exclusivo para quienes utilicen la aplicación de
YPF.
La medida busca reorganizar los flujos de demanda en
horarios de menor concurrencia, reducir los tiempos de carga y ofrecer una
opción más eficiente para los clientes nocturnos. Desde YPF explicaron que
mientras una carga promedio convencional puede tomar entre 8 y 10 minutos, con
el autodespacho se reduce a 3 o 4 minutos, apuntando a bajar el promedio
general a 7,2 minutos.
Posibles aumentos y estrategias de la competencia
A pesar de esta nueva modalidad de descuento, fuentes de la
compañía confirmaron que se está evaluando una posible suba de precios
generalizada en los combustibles. Aunque el precio del barril de petróleo ha
disminuido tras el fin de la guerra, sigue un 10% más alto que a principios de
junio. Actualmente, la nafta súper de YPF es en promedio un 8% más barata que
la de la competencia, y la brecha se amplía a 10,7% en el caso de la nafta
premium.
Ante la consulta sobre posibles pedidos del Ministerio de
Economía para contener los precios, fuentes oficiales señalaron que se está
monitoreando la volatilidad del barril y que el Gobierno cuenta con "otras
herramientas para administrar los precios, como los impuestos o los
biocombustibles". La estrategia, afirman, es mantener "precios de
mercado".
Mientras tanto, otras compañías petroleras están analizando
aplicar estrategias de precios similares para competir en este nuevo escenario.
La tecnología detrás de la "micro pricing"
El descuento nocturno es solo la primera de una serie de
acciones que YPF desplegará en las próximas semanas. La empresa implementará
una modalidad de "macro pricing" que permitirá segmentar los precios
según franjas horarias, zonas geográficas, eventos estacionales y la demanda
específica. Este sistema se basa en complejos modelos de inteligencia
artificial que procesan millones de datos provenientes de sus 1680 estaciones
de servicio.
Todas estas decisiones se gestionan desde el flamante
Centro de Inteligencia en Tiempo Real (Real Time Intelligence Center),
inaugurado en mayo en las torres de YPF en Puerto Madero. Este centro, dotado
de 12 analistas, monitorea variables como ventas por surtidor, flujo vehicular
y preferencias de los clientes, permitiendo un seguimiento integral del
abastecimiento desde las refinerías hasta cada estación y ajustes operativos en
tiempo real.
Aunque el servicio de autodespacho continuará contando con
personal en el turno noche, YPF anticipó que podrá reorganizar los recursos a
medida que el sistema gane aceptación. Los planes a futuro incluyen extender
este esquema a casi todas las provincias antes de fin de año, en un esfuerzo
por optimizar la eficiencia y la experiencia del cliente en sus estaciones de
servicio.