La inflación de octubre se ubicó en 2,3%, apenas por encima
del 2,1% registrado en septiembre, según el informe publicado por el Instituto
Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con este dato, el acumulado anual
llega al 24,8% y la variación interanual alcanza el 31,3%, el nivel más bajo
desde julio de 2018.
Los mayores incrementos del mes se dieron en Transporte
(3,5%) y Vivienda, agua, electricidad y gas (2,8%), seguidos por Alimentos y
bebidas no alcohólicas (2,3%), el rubro de mayor incidencia en casi todas las
regiones. En cambio, los aumentos más moderados fueron en Recreación y cultura
y Equipamiento del hogar, ambos con 1,6%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que “la
variación interanual de octubre marca dieciocho meses consecutivos de
desaceleración” y subrayó que se trata de “la inflación más baja en más de
siete años”. También aseguró que la tendencia “confirma la solidez del orden
fiscal y monetario”.
En tanto, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)
del Banco Central había anticipado un alza de 2,2%, en línea con el resultado
oficial. Los analistas esperan que la inflación continúe bajando: 1,9% en
noviembre y 1,8% en enero de 2026.
El presidente Javier Milei reiteró su compromiso de “llevar
la inflación a cero”, y aseguró que, si se mantienen las condiciones actuales,
la economía argentina podría “converger a niveles internacionales hacia
mediados de 2026”.
#Inflación #Indec #Caputo #Milei #EconomíaArgentina
#IPC2025




