El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso
una nueva modificación en la gestión de los encajes bancarios con el objetivo
de otorgar mayor flexibilidad al sistema financiero. A partir del 1 de
noviembre, el requisito de efectivo mínimo pasará a ser mensual, aunque se
mantendrá un piso diario del 95% para garantizar estabilidad.
La decisión, comunicada oficialmente mediante la resolución
“A 8350”, busca aliviar las tensiones monetarias y facilitar que las entidades
financieras dispongan de más recursos líquidos. Con ello, el BCRA pretende
reducir la volatilidad de las tasas de interés y acompañar el repunte de la
demanda de dinero tras el proceso electoral.
Desde el sector bancario consideraron que la medida es un
“paso positivo, aunque insuficiente”. Los bancos reclaman desde hace meses
mayor flexibilidad para gestionar su liquidez, dado que el esquema anterior
obligaba a mantener recursos inmovilizados sin remuneración o a pagar intereses
altos para cumplir con la exigencia diaria del 100%.
El alivio llega en un contexto de desaceleración de la
inflación y expectativas de estabilidad cambiaria. El Gobierno y el BCRA
buscan, en paralelo, reactivar la circulación de pesos y mejorar la capacidad
de crédito del sistema financiero sin presionar sobre el dólar.
Según estimaciones oficiales, la flexibilización de los
encajes podría traducirse en un leve descenso de las tasas activas, un objetivo
clave para impulsar la recuperación económica y fomentar el acceso al crédito
en los próximos meses.
#BCRA #EncajesBancarios #Liquidez #TasasDeInterés
#EconomíaArgentina #Bancos




