El mercado cambiario vivió ayer una jornada de tensión, con
un repunte en el precio del dólar que lo llevó nuevamente a los niveles más
altos dentro de las bandas de flotación. El tipo de cambio minorista avanzó 35
pesos o 2,4%, hasta los $1.495 en el Banco Nación, mientras que el mayorista
cerró a $1.470 tras haber tocado los $1.485 en la rueda.
El rebote fue impulsado por el vencimiento del bono
dólar-linked D31O5, que generó un fuerte reacomodamiento de carteras. Muchos
inversores desarmaron posiciones y salieron a comprar divisas para cubrirse, lo
que incrementó la presión sobre el tipo de cambio oficial. “Fue una demanda
puntual vinculada al cierre de la Letra”, explicaron operadores del mercado.
En este contexto, el volumen operado en el segmento
mayorista alcanzó los USD 572 millones, un 41% más que en la jornada previa. El
Banco Central no intervino con ventas, y las reservas internacionales cayeron
USD 288 millones, a USD 40.771 millones, por movimientos de fin de mes.
El dólar futuro también reflejó la tensión: se negociaron
más de USD 3.000 millones, con subas de hasta 3% en las posiciones cortas. En
tanto, el dólar blue avanzó cinco pesos, a $1.470, igualando al tipo de cambio
mayorista y quedando por debajo del minorista.
Pese al salto intradiario, analistas coincidieron en que la
demanda podría moderarse a partir de mañana, una vez liquidado el vencimiento
del D31O5. En el Gobierno confían en que el respaldo electoral reciente y la
continuidad del programa económico estabilicen la plaza cambiaria en las
próximas semanas.
#Dólar #MercadoCambiario #BancoCentral #Reservas
#DólarLinked #TipoDeCambio




