La jornada financiera de ayer estuvo marcada por la tensión
cambiaria previa a las elecciones legislativas, con un dólar que volvió a subir
impulsado por una demanda récord y nuevas intervenciones del Tesoro de Estados
Unidos, que habría vendido unos USD 400 millones para contener la escalada.
En el Banco Nación, el dólar minorista cerró a $1.515,
mientras que el tipo de cambio mayorista trepó hasta los $1.492, apenas por
debajo del techo de la banda cambiaria. Desde que comenzaron las intervenciones
extranjeras, las ventas del Tesoro norteamericano ya alcanzarían los USD 2.100
millones, según estimaciones privadas.
Los dólares financieros acompañaron la tendencia alcista:
el “contado con liquidación” subió a $1.563 y el MEP llegó a $1.544,50,
ampliando la brecha con el mayorista a casi el 5%. En tanto, el dólar blue
cerró estable en $1.525, en un contexto de elevada incertidumbre política.
El S&P Merval avanzó un 1% en pesos, mientras que los
bonos en dólares retrocedieron un 0,6%, reflejando la cautela de los inversores
ante el resultado electoral del domingo. Analistas advierten que el mercado
espera definiciones clave sobre el esquema cambiario, eventuales cambios en el
gabinete y señales de estabilidad política tras los comicios.
“El apoyo financiero de Estados Unidos es inédito, pero el
mercado busca certezas. El lunes será decisivo para medir el impacto político
en el tipo de cambio y en la confianza de los inversores”, señaló un operador
bursátil al cierre de la rueda.
#Dólar #Mercados #EEUU #Merval #Elecciones #Finanzas




