El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco
Mundial confirmaron nuevos desembolsos por más de US$7000 millones para la
Argentina. Las inversiones, distribuidas entre programas públicos y privados,
se concentrarán en sectores clave como la energía, la minería y el turismo, con
el objetivo de dinamizar la economía y promover el desarrollo regional.
El anuncio se conoció tras la última gira del presidente
Javier Milei por Estados Unidos, donde ambos organismos multilaterales
reafirmaron su apoyo al país. El Banco Mundial adelantará unos US$4000 millones
a través de sus agencias BIRF, IFC y MIGA, mientras que el BID destinará cerca
de US$2900 millones para proyectos públicos y otros US$1000 millones vía BID
Invest para el sector privado.
De acuerdo con la Fundación Mediterránea, el flujo de
capitales podría impactar con fuerza en provincias con alto potencial en
recursos naturales, especialmente en el Noroeste, Cuyo y la Patagonia.
Catamarca, Salta y Jujuy destacan por su perfil minero, mientras que Neuquén y
Río Negro consolidan su protagonismo energético a partir de Vaca Muerta.
Buenos Aires, Chubut y Santa Cruz también recibirán
beneficios, aunque en menor medida. En el caso bonaerense, el énfasis estará
puesto en la agroindustria y la diversificación productiva; en las provincias
patagónicas, en la generación eólica y la minería.
Los analistas coinciden en que la clave será transformar
los compromisos financieros en inversiones concretas. Con 20 proyectos bajo el
Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), Argentina busca
convertir esta inyección de dólares en una oportunidad real para generar
empleo, infraestructura y crecimiento sostenido.
#BID #BancoMundial #Inversiones #Argentina #VacaMuerta
#Economía




