El Gobierno nacional anunció un incremento de hasta el 35%
en las prestaciones destinadas a personas con discapacidad, que se aplicará en
tres tramos entre octubre y diciembre. La medida, impulsada por el Ministerio
de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tiene como objetivo
asegurar la calidad y la sostenibilidad de los servicios en todo el país.
La decisión llega luego de meses de reclamos por parte de
prestadores, instituciones y familias, que denunciaban la falta de
actualización en los aranceles. Según informaron fuentes oficiales, la suba fue
posible gracias a una partida presupuestaria adicional autorizada por la
Jefatura de Gabinete, y beneficiará a centros de rehabilitación, transporte,
atención médica y apoyo educativo, entre otros rubros.
“El ajuste no solo recompone valores atrasados, sino que
busca ordenar el sistema y darle previsibilidad a los prestadores”, señalaron
desde ANDIS. El último incremento había sido en diciembre de 2024, por lo que
la actualización se considera un paso necesario para sostener la red nacional
de servicios vinculados a la discapacidad.
La medida también responde a un fallo judicial que obligó
al Estado a restablecer más de 119 mil pensiones no contributivas suspendidas.
En ese contexto, el Gobierno enfatizó que se garantizará la continuidad de la
atención y la transparencia en la asignación de fondos públicos.
Organizaciones del sector celebraron el anuncio, aunque
advirtieron que el porcentaje aún está por debajo del aumento del 70% previsto
en la Ley de Emergencia en Discapacidad. De todos modos, coincidieron en que
representa un alivio parcial frente a un panorama económico complejo.
#Discapacidad #Gobierno #AumentoPrestaciones
#MinisterioDeSalud #ANDIS #InclusiónSocial




