El Gobierno nacional expresó confianza tras la audiencia
realizada en la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York, en el
marco del juicio por la expropiación de YPF. Fuentes oficiales calificaron la
jornada como “muy positiva” y aseguraron que el desempeño de la defensa
argentina fue “claramente favorable” para revertir el fallo de primera
instancia dictado por la jueza Loretta Preska.
En la Casa Rosada y en la Procuración del Tesoro reinó el
optimismo. Los funcionarios destacaron que los jueces estadounidenses centraron
el debate en la jurisdicción del caso, una cuestión clave que podría invalidar
la condena contra el Estado argentino. “Creemos que lo podemos dar vuelta”,
afirmaron voceros oficiales tras la sesión.
La reacción del mercado fue inmediata: las acciones de
Burford Capital —la firma inglesa que litiga contra la Argentina— se
desplomaron hasta un 15% tras la audiencia, mientras que los papeles de YPF
mostraron una fuerte recuperación. Para el Gobierno, ese comportamiento refleja
el cambio de expectativas entre los inversores internacionales.
Desde la Procuración del Tesoro, a cargo de Santiago Castro
Videla, destacaron que los abogados argentinos “presentaron los argumentos con
claridad y determinación”, subrayando que el caso debería haberse tramitado en
el país, bajo ley argentina, y no en tribunales estadounidenses.
Aunque el fallo final se conocerá recién en 2026, el
oficialismo considera que esta audiencia marcó un punto de inflexión. En tanto,
los demandantes mantienen su postura y aseguran que “el veredicto de primera
instancia fue sólido”, mientras el mercado financiero observa con atención el
próximo movimiento judicial.
#YPF #BurfordCapital #JuicioYPF #Argentina #NuevaYork
#Expropiación




