Un estudio internacional advierte que la falla de San
Andrés en California podría generar un terremoto sin precedentes, más extenso e
impredecible que los registrados hasta ahora. La investigación se basa en el
análisis del reciente sismo de magnitud 7,7 ocurrido en Myanmar.
Los expertos del Instituto de Tecnología de California
(Caltech) señalan que los terremotos no siguen patrones repetitivos y que
incluso los segmentos previamente activos de la falla podrían romperse. El
sismo de Myanmar sorprendió a los científicos al afectar zonas que ya habían
registrado grandes eventos sísmicos.
El estudio resalta que la longitud de las rupturas sísmicas
puede ser mayor de lo esperado: mientras el terremoto de San Francisco en 1906
abarcó 476 km, el de Myanmar alcanzó 510 km. Esto indica que la falla de San
Andrés podría generar un sismo que afecte simultáneamente varios condados,
incluyendo Los Ángeles, San Bernardino y Riverside.
A través de simulaciones computacionales, los
investigadores concluyeron que no es posible predecir con exactitud cuándo ni
cómo ocurrirá el próximo gran terremoto. Cada evento redistribuye el estrés a
lo largo de la falla, condicionando la magnitud y la localización del
siguiente.
El estudio recomienda reforzar la preparación ante
desastres y mejorar los modelos de simulación con observaciones satelitales de
la Agencia Espacial Europea. Aunque la fecha exacta sigue siendo incierta, los
científicos advierten que un gran terremoto en California es inevitable en el
futuro.
#Terremoto #SanAndrés #California #Sismo #PNAS #Preparación