Un estudio reciente publicado en Science alerta que las
poblaciones de renos y caribúes (Rangifer tarandus) podrían disminuir hasta un
80% para 2100 debido al cambio climático, especialmente en América del Norte.
Los investigadores destacan que este declive sería histórico y sin precedentes
en los últimos 21.000 años.
El análisis se basó en datos paleontológicos, genéticos y
modelos climáticos que muestran cómo el aumento de emisiones de gases de efecto
invernadero afectará la abundancia y distribución de la especie. A nivel
holártico, la reducción estimada alcanzaría el 58%, mientras que en América del
Norte podría llegar al 84%.
Los renos y caribúes cumplen un rol ecológico crucial:
regulan la vegetación de la tundra, mantienen la diversidad de plantas y
contribuyen al almacenamiento de carbono en el suelo. Su desaparición podría
intensificar el calentamiento global y alterar el equilibrio ambiental de la
región.
El estudio, liderado por equipos de Australia, Dinamarca y
Estados Unidos, compara la resiliencia histórica de la especie frente a
episodios de calentamiento abrupto con su vulnerabilidad actual, mostrando que
los mecanismos que les permitieron sobrevivir tras la última glaciación no
serán suficientes ante el cambio climático proyectado.
Los científicos advierten que la pérdida de estos cérvidos
impactará también en las comunidades locales del Ártico, poniendo en riesgo
modos de vida ancestrales y el equilibrio social y ambiental de toda la región.
Se subraya la urgencia de medidas de conservación para proteger a estos
animales y su ecosistema.
#CambioClimático #RenosÁrtico #Caribúes #EcosistemaTundra
#Conservación #CalentamientoGlobal