Empresarios del transporte de cargas han declarado una
“emergencia” en la infraestructura vial del país y reclaman acciones inmediatas
para la reparación de rutas y caminos. La Federación Argentina de Entidades
Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) emitió un comunicado urgente
pidiendo que se reacondicionen las vías, fundamentales para el agro y otros
sectores económicos.
La situación, que ha sido señalada como “verdaderamente
crítica” por el presidente de FADEEAC, Cristian Sanz, se traduce en un aumento
de incidentes viales y, lamentablemente, en pérdidas de vidas. El reclamo de
mayores obras de infraestructura se alinea con las demandas del sector
agropecuario, que también ha mantenido reuniones con funcionarios
gubernamentales para abordar esta problemática.
Si bien FADEEAC celebró el anuncio del Gobierno nacional de
la Nueva Red Federal de Concesiones (RFC), que contempla la licitación de unos
9100 kilómetros de corredores viales, advirtieron que estos procesos son
prolongados y no pueden esperar ante la urgencia actual. “Necesitamos medidas
paliativas urgentes”, enfatizó Sanz. La Federación, que agrupa a 42 cámaras de
transporte en todo el país, recibe a diario reportes de rutas con cráteres, sin
señalización, banquinas deterioradas y puentes al borde del colapso,
evidenciando una red vial obsoleta frente al crecimiento económico.
FADEEAC ha documentado extensivamente el deterioro vial,
relevando más de 22.000 kilómetros de rutas en los últimos cuatro años con
geolocalización, fotos y videos, material que ha sido entregado a las
autoridades. Ante la falta de acción, reiteraron su ofrecimiento de colaborar
en mesas de trabajo para aportar la visión del sector privado.
Otro punto crucial planteado por los empresarios es el
financiamiento de estas obras paliativas. Sugieren que los trabajos de
reparación podrían afrontarse con parte de lo recaudado en concepto de Impuesto
a los Combustibles Líquidos (ICL). El transporte de cargas es el principal
consumidor de gasoil en Argentina, aportando anualmente alrededor de $850.000
millones al SISVIAL, el fideicomiso destinado a financiar obras viales.
“La infraestructura, junto con la profesionalización de
nuestra actividad, es clave para la seguridad vial”, concluyó Sanz, reiterando
la disposición de FADEEAC para colaborar con las autoridades en la búsqueda de
soluciones efectivas y urgentes para una problemática que impacta directamente
en la vida de los argentinos y en la productividad del país.