Texas enfrenta una emergencia sin precedentes a raíz de
inundaciones repentinas que han provocado una catástrofe humanitaria. Las
autoridades han confirmado la muerte de al menos 13 personas en Texas Hill
Country y la desaparición de 20 niñas en el Campamento Místico, un campamento
cristiano para menores gravemente afectado por la crecida del río Guadalupe. La
prioridad de los equipos de rescate es salvar vidas, mientras la búsqueda se
intensifica.
El vicegobernador Dan Patrick informó que se habían
encontrado entre 6 y 10 cuerpos, mientras que, en una conferencia de prensa
simultánea, Larry Leitha, el sheriff del condado de Kerr, confirmó la cifra de
13 fallecidos.
Desde primeras horas del viernes 4 de julio, el
desbordamiento del río Guadalupe ha desencadenado una crisis en la región,
especialmente en Kerrville, una ciudad de 25.000 habitantes ubicada a unos 96
kilómetros al noroeste de San Antonio.
Búsqueda desesperada en campamento para niñas
Las labores de emergencia en el condado de Kerr se
intensificaron tras confirmarse las muertes y la desaparición de unas 20
menores en el Campamento Místico. Cientos de rescatistas se han desplegado en
la zona, desarrollando intensos operativos de búsqueda centrados en los
alrededores de este campamento de verano.
El proceso de identificación de las víctimas fatales sigue
en curso. Las tareas de rescate en aguas rápidas continuaron durante la tarde
en Kerrville. "En 45 minutos, el nivel del río Guadalupe creció 8 metros y
se produjo una inundación devastadora que se llevó propiedades y,
lamentablemente, vidas”, señaló el vicegobernador Dan Patrick. El juez del
condado de Kerr, Rob Kelly, advirtió: “Cuando mires por la puerta de tu casa y
veas correr el río Guadalupe, te despertarás, te lo aseguro”, mientras las
sirenas de alerta resonaban en el fondo.
Kerrville se declara en desastre; evacuaciones masivas
Joe Herring Jr., alcalde de Kerrville, firmó una
declaración de desastre, reconociendo oficialmente las víctimas mortales y
personas desaparecidas. Los esfuerzos de búsqueda y recuperación se
incrementarán a medida que disminuya el nivel del agua. La tradicional
celebración “Cuatro en el río” fue cancelada para enfocar todos los recursos en
la atención a los afectados.
El crecimiento acelerado del río Guadalupe forzó a las
autoridades de Comfort, Texas, a ordenar evacuaciones obligatorias en las zonas
ribereñas. El Departamento de Bomberos Voluntarios de Comfort advirtió que la
situación continuaba deteriorándose y activó las sirenas de alerta por
inundación, urgiendo a los habitantes a evacuar con documentos, medicamentos y
objetos de valor hacia zonas elevadas y seguras. La policía y los bomberos de
Kerrville habilitaron un centro de reunificación en una tienda Walmart y
ofrecerán refugio en una iglesia.
Naturaleza de la inundación repentina
Aunque el Servicio Meteorológico Nacional había emitido
alertas para el condado de Kerr, la magnitud de la inundación superó cualquier
previsión local. El juez Rob Kelly reconoció que nadie anticipó una emergencia
de este tamaño y destacó la ausencia de un sistema de alerta capaz de advertir
a la población durante la noche, cuando las fuertes lluvias provocaron el
desbordamiento. “Esta ha sido una inundación devastadora y mortal. Estamos
acostumbrados a enfrentar inundaciones”, señaló Kelly. “Pero nada indicaba que
viviríamos un evento como el de ahora.”
Las inundaciones repentinas (flash floods) son fenómenos
que se desarrollan en pocas horas tras lluvias intensas o por factores súbitos
como la ruptura de presas. Pueden desencadenarse incluso dentro de las primeras
tres a seis horas de precipitaciones extremas. Factores como la cantidad y
distribución de la lluvia, el tipo y saturación del suelo, la vegetación, el
uso del terreno y la topografía determinan su velocidad y gravedad. En áreas
urbanas, las superficies impermeables propician que el agua se desplace
velozmente, aumentando el riesgo. Precisamente por su rapidez, estas
inundaciones suelen sorprender a la población desprevenida, poniendo en peligro
a conductores y residentes.