Falta poco para que la utilización del papel sea dejada de lado en las oficinas del Registro Provincial de las Personas, ya que desde fines de agosto las actas de nacimiento, defunción y matrimonio se emitirán en formato digital.
“Es inminente. El personal está realizando la segunda capacitación y en poco tiempo, al finalizar agosto posiblemente, las actas ya comenzarán a confeccionarse de manera digital”, señaló el titular del organismo provincial, Marcos Amarilla.
class="content-ad" style="box-sizing: border-box; position: relative; min-width: 300px; min-height: 265px; padding: 0px; background-image: url("../imgs/backgrounds/ad2.png"); float: right; margin: 15px -80px 15px 20px; height: 300px; width: 350px; color: #3b3b3b; font-family: Lato, sans-serif; font-size: 15px;">El procedimiento de manera electrónica se realizará tanto en la oficina central, como en las dependencias en distintos barrios y en los hospitales. “El objetivo es que para el 1º de enero del año próximo, en toda la provincia o en gran parte ya se utilice el formato digital. Ya estamos trabajando en el cronograma de capacitaciones para todo el personal, como también en la instalación del equipamiento. Estas acciones se van a realizar en forma paulatina”, señaló el funcionario. Mientras tanto continúa el proceso de digitalización de las actas existentes. Según puntualizó, en el período 1940-2018, son alrededor de dos millones de actas las que deben ser digitalizadas, indexadas y posteriormente consolidadas como base de datos de los habitantes de la provincia de Corrientes.
La medida tiene como objetivo principal agilizar el acceso a la información, la seguridad de los datos y acortar los tiempos de búsqueda. “La búsqueda de archivos es lenta y muchos de más antigüedad se dañan por el sólo hecho de abrirlos y fotocopiarlos”, explicó. s
EN EL REGISTRO CIVIL SIGUE EL PROCESO DE DIGITALIZACIÓN DE LAS ACTAS DESDE 1940.
class="content-ad" style="box-sizing: border-box; position: relative; min-width: 300px; min-height: 265px; padding: 0px; background-image: url("../imgs/backgrounds/ad2.png"); float: right; margin: 15px -80px 15px 20px; height: 300px; width: 350px; color: #3b3b3b; font-family: Lato, sans-serif; font-size: 15px;">El Poder Judicial aprobó la nómina de aspirantes en condiciones de ser designados en el Escalafón Personal de Maestranza y Servicios, en el marco de un llamado que tuvo 24.591 inscriptos. El ingreso a la Justicia provincial genera gran expectativa en Corrientes, por un lado por la demanda laboral existente en la provincia, pero también por los buenos sueldos que abonan.
La convocatoria tuvo por objetivo confeccionar la nómina de aspirantes en condiciones de ingresar a la Administración de Justicia Provincial, para las distintas Circunscripciones Judiciales y localidades del interior donde tengan su asiento los tribunales y dependencias del Poder Judicial provincial.
Tras cumplirse el plazo de inscripción en la página web del Poder Judicial y confeccionada la nómina por especialidad a través del sistema informático implementado a tal efecto, el Superior Tribunal de Justicia aprobó este martes 13 de agosto en el Acuerdo Nº21, la nómina de aspirantes en condiciones de ser designados.
El llamado tuvo un total de 24.591 inscriptos, según informa la acordada de la Corte provincial. Los interesados pudieron declarar una o más especialidades y/o idoneidad. En ese sentido, por rubros, Albañilería tuvo 2.418 inscriptos; Carpintería: 2.032 inscriptos; Chofer: 8.785 inscriptos; Electricidad: 3.064 inscriptos; Herrería: 1.835 inscriptos; Imprenta: 9.735 inscriptos; Limpieza y Cadetería: 20.680 inscriptos; Plomería: 1.414 inscriptos; y Refrigeración: 1.286 inscriptos.