Economía: Auge del Courier en Argentina: ¿Qué compran los argentinos y cuánto cuesta traerlo?

05/07/2025 | 77 visitas
Imagen Noticia

El levantamiento de restricciones impulsó las compras puerta a puerta desde el exterior. Tecnología y moda lideran la demanda, con precios hasta un 40% más bajos que en el mercado local.


Las compras al exterior a través de servicios de courier han experimentado un crecimiento notable en Argentina durante los últimos meses. Lo que antes era un nicho para un grupo selecto de consumidores de tecnología y moda, hoy se ha vuelto una opción más accesible para una parte significativa de la población.

Este incremento en las compras vía courier se debe a una serie de medidas implementadas por el Gobierno desde mediados de 2024. La flexibilización de las normativas aduaneras, la reducción de impuestos y mejoras logísticas han facilitado el acceso de los argentinos a productos internacionales, con costos de envío y aranceles más bajos.

Según datos del sector, entre enero y mayo de 2025, los envíos bajo este sistema aumentaron un 58% acumulado. Las categorías más demandadas son tecnología, ropa y accesorios. Si bien el crecimiento no igualó el pico de diciembre de 2024, cuando se registró una explosión en el volumen de compras particulares, la tendencia se mantiene positiva. En mayo de 2025, los envíos por courier crecieron un 10% respecto a abril, y un 122% en comparación con mayo de 2024.

Las reformas clave detrás del auge del courier

A fines de 2024, el Gobierno implementó reformas decisivas para potenciar las compras al exterior a través del courier. La resolución general 5608/2024 elevó el límite de valor FOB para los envíos vía courier de USD 1.000 a USD 3.000. Por otro lado, el Decreto 1065/2024 eximió a los envíos de hasta USD 400 de derechos de importación y la tasa estadística, lo que significa que las compras de ese valor solo pagan el IVA.

Estas medidas, sumadas a un tipo de cambio estable, han posicionado al courier como una de las alternativas más competitivas para adquirir productos internacionales. La franquicia de USD 400 resultó clave para el crecimiento de los pequeños envíos. Fuentes del sector informaron a Infobae que las compras de bajo valor, especialmente de ropa, tecnología y juguetes, se dispararon. Posteriormente, el "subrégimen P" (particular/pequeños envíos) mostró signos de estabilización, mientras que las importaciones del "subrégimen C" (comercial) retomaron una senda ascendente. Esto refleja una especialización: el régimen P para compras simplificadas y el régimen C para operaciones comerciales de mayor volumen.

Durante los primeros cinco meses de 2025, el valor FOB por envío en el subrégimen P fue de USD 164 (para envíos de 3 kg), mientras que el subrégimen C promedió USD 480 (para envíos de 9 kg). En promedio, el canal courier se ubicó en USD 256 y 5 kg por operación.

Plataformas cross-border y productos más demandados

El crecimiento de las compras vía courier fue impulsado por la mayor accesibilidad a productos a través de plataformas como Shein, Temu, Amazon, Tiendamia y Mercado Libre. Esta última, aunque líder en el mercado local, incursionó con éxito en el servicio de "compras internacionales" ante el auge de la competencia.

Las categorías con mayor volumen de ventas, según Mercado Libre, están principalmente relacionadas con la tecnología, destacando productos como notebooks, consolas de videojuegos, tablets y cámaras. También se registró un creciente interés por pequeños electrodomésticos y juguetes.

Por su parte, Tiendamia experimentó un crecimiento interanual en sus ventas superior al 109% en mayo, en comparación con el mismo mes del año pasado. Santiago García Milán, country manager para Argentina y Perú, destacó que aún hay un gran potencial de crecimiento, ya que "mucha gente todavía ni empezó a comprar en el exterior de esta forma".

Entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, las categorías más vendidas en Tiendamia fueron:

  • Ropa, calzado y accesorios (21% en volumen)
  • Juguetes y juegos (14%)
  • Computadoras y accesorios (10%)
  • Celulares y accesorios (6%)
  • Hogar, muebles y exterior (6%)

En términos de facturación, los productos tecnológicos, como computadoras y accesorios electrónicos, fueron los más destacados, representando un 22% del total, seguidos por ropa, calzado y accesorios (14%). Las plataformas chinas han cobrado gran relevancia, con el 80% de la ropa importada vía courier ingresando a través de Shein, según el sector.

Diferencias de precios y ventajas del courier

La posibilidad de realizar una compra en el exterior y recibirla en el domicilio en pocos días hábiles (aproximadamente 15 días), con precios inferiores a los locales, disparó la demanda en la mayoría de las plataformas cross-border. Mientras las de origen chino se orientan más a indumentaria o productos pequeños para el hogar, otras como Amazon o Tiendamia se enfocan en tecnología, aunque también comercializan otros rubros.

Antes de concretar una compra, las plataformas permiten ver el valor total a pagar por el producto, los impuestos y el "costo por kilo" (flete del courier). Aunque la diferencia no siempre es significativa, y nada se compara con comprar directamente en el exterior, la brecha de precios en algunos casos puede llegar a ser del 40% entre adquirir un producto internacionalmente a través de un marketplace o comprarlo localmente.

A continuación, se presenta una comparativa de precios de algunos productos entre Tiendamia y el mercado local:

  • PlayStation 5 Slim 1 TB: Tiendamia $802.828 vs. Mercado local $979.939 (18,07% más caro localmente).
  • Caja Lego Classic: Tiendamia $110.556 vs. Mercado local $177.999 (37,89% más caro localmente).
  • Termo Stanley de 950 ML: Tiendamia $89.793 vs. Mercado local $101.511 (11,54% más barato en Tiendamia).
  • Reloj North Edge Apache: Tiendamia $101.188 vs. Mercado local $132.600 (23,78% más caro localmente).
  • Campera Adidas Superstar: Tiendamia $102.900 vs. Mercado local $114.999 (10,52% más barato en Tiendamia).
>

Con información de: infobae.com


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Agroindustria logra liquidación récord de dólares en el primer semestre

Imagen Noticia

El campo aportó más de USD 16.000 millones, el mayor monto en 20 años, impulsado por una rebaja temporal de retenciones. Se espera que el flujo continúe en julio. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Analistas prevén inflación por debajo del 2% mensual en Argentina para el resto del año

Imagen Noticia

Expertos consultados por el BCRA estiman que el IPC se mantendrá entre 1,5% y 1,8% hasta diciembre. Proyectan un leve repunte del dólar y crecimiento económico para 2025. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Gurúes del mercado suben la proyección del dólar para fin de año

Imagen Noticia

Analistas ajustan al alza sus pronósticos para el dólar oficial, estimando que cerrará 2025 en $1.324, tras el reciente salto y el nuevo régimen cambiario. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Valdés confirma aumento salarial y cronograma de pago del Plus Unificado

Imagen Noticia

El gobernador Gustavo Valdés anunció el esquema de pago del plus unificado de $110.000 para activos y jubilados provinciales. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Dólar en alza: Tres claves explican el repunte a nivel récord post-cepo

Imagen Noticia

El dólar mayorista y minorista escalaron a su punto más alto desde la liberación del cepo, impulsados por el fin de la baja temporal de retenciones, la vuelta de la demanda minorista y el "trade" electoral. -/- Por PGDJ.

Leer Más