Economía: Gurúes del mercado suben la proyección del dólar para fin de año

05/07/2025 | 64 visitas
Imagen Noticia

Analistas ajustan al alza sus pronósticos para el dólar oficial, estimando que cerrará 2025 en $1.324, tras el reciente salto y el nuevo régimen cambiario. -/- Por PGDJ.


Los principales analistas del mercado argentino han ajustado al alza sus previsiones para el dólar oficial, proyectando que la divisa alcanzará los $1.324 para fin de año. Así lo indica el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de junio, publicado ayer por el Banco Central (BCRA). Este incremento, que oscila entre $20 y $40 respecto a estimaciones previas, refleja una mayor expectativa de devaluación del peso.

El ajuste se produce tras el segundo mes completo del nuevo régimen cambiario de flotación entre bandas y luego de que julio iniciara con un avance del 2,9% en las primeras cuatro ruedas, llevando el dólar oficial a $1.260 en el Banco Nación.

La mediana de las proyecciones del dólar mayorista se ubicó en $1.207 para el promedio de julio, un aumento de $25,50 respecto al REM anterior. Para el Top 10 de analistas, el tipo de cambio nominal promedio esperado para julio es de $1.201.

Para diciembre de 2025, el conjunto de participantes del REM pronosticó un valor nominal de $1.324, lo que arroja una variación interanual esperada del 29,7%. Esta cifra difiere de las primeras proyecciones del Gobierno para el Presupuesto 2026, que estiman un aumento del tipo de cambio nominal del 20,4% anual, hasta los $1.229 a fines de diciembre.

El REM proyecta una leve depreciación cambiaria para este año, ya que la suba anual del dólar se ubica ligeramente por encima del pronóstico de inflación para el mismo período, que se proyecta en 27% (frente al 22,7% estimado en el Presupuesto 2026).

Según el REM de junio, los analistas proyectan un sendero de subas moderadas para el dólar oficial en los próximos meses, con aumentos mensuales de entre el 1,6% (septiembre) y el 2,2% (julio).

Proyecciones del Dólar (promedio mensual):

  • Julio 2025: $1.207
  • Agosto: $1.229
  • Septiembre: $1.249
  • Octubre: $1.272
  • Noviembre: $1.296
  • Diciembre: $1.324

Próximos 12 meses (junio 2026): $1.420

Cabe recordar que, a mediados de abril, el Gobierno anunció una flexibilización del cepo y un nuevo esquema cambiario de flotación, con un piso inicial de $1.000 y un techo de $1.400, junto con una actualización mensual del 1% de esos valores.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Auge del Courier en Argentina: ¿Qué compran los argentinos y cuánto cuesta traerlo?

Imagen Noticia

El levantamiento de restricciones impulsó las compras puerta a puerta desde el exterior. Tecnología y moda lideran la demanda, con precios hasta un 40% más bajos que en el mercado local.

Leer Más


Agroindustria logra liquidación récord de dólares en el primer semestre

Imagen Noticia

El campo aportó más de USD 16.000 millones, el mayor monto en 20 años, impulsado por una rebaja temporal de retenciones. Se espera que el flujo continúe en julio. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Analistas prevén inflación por debajo del 2% mensual en Argentina para el resto del año

Imagen Noticia

Expertos consultados por el BCRA estiman que el IPC se mantendrá entre 1,5% y 1,8% hasta diciembre. Proyectan un leve repunte del dólar y crecimiento económico para 2025. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Valdés confirma aumento salarial y cronograma de pago del Plus Unificado

Imagen Noticia

El gobernador Gustavo Valdés anunció el esquema de pago del plus unificado de $110.000 para activos y jubilados provinciales. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Dólar en alza: Tres claves explican el repunte a nivel récord post-cepo

Imagen Noticia

El dólar mayorista y minorista escalaron a su punto más alto desde la liberación del cepo, impulsados por el fin de la baja temporal de retenciones, la vuelta de la demanda minorista y el "trade" electoral. -/- Por PGDJ.

Leer Más