Economía: Agroindustria logra liquidación récord de dólares en el primer semestre

05/07/2025 | 61 visitas
Imagen Noticia

El campo aportó más de USD 16.000 millones, el mayor monto en 20 años, impulsado por una rebaja temporal de retenciones. Se espera que el flujo continúe en julio. -/- Por PGDJ.


Durante el primer semestre de 2025, el complejo agroexportador argentino registró la mayor liquidación de divisas de los últimos 20 años, superando los USD 16.000 millones. Este hito coincide con la aplicación de una rebaja temporal en las alícuotas de retenciones, que ya finalizó el 30 de junio pero cuyo efecto se extenderá hasta bien entrado julio.

Según estimaciones del economista Salvador Vitelli, de Romano Group, basándose en cifras de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), y ajustando por los precios internacionales, el monto liquidado es récord desde 2003. La consultora 1816 proyecta que, gracias a las declaraciones juradas de venta al exterior realizadas para aprovechar la alícuota reducida, se liquidarán cerca de USD 4.500 millones adicionales en julio. La normativa establece que los dólares deben liquidarse dentro de los 15 días hábiles posteriores a la declaración.

La decisión oficial de reducir temporalmente las retenciones, que en el caso de la soja regresó a su 33% habitual desde el 26% previo, superó en efectividad a otras medidas implementadas en los últimos años para fomentar la liquidación de divisas, como el "dólar soja" o el "dólar blend". "La liquidación fue muy abultada, de nivel récord. Y esperamos que siga así de cara a los próximos días por los lotes que había de declaraciones juradas de venta al exterior, lo que permitió dejar fija la alícuota reducida”, explicó Vitelli. Sin embargo, el economista advirtió que estas medidas "adelantan el flujo, pero no resultan un incentivo correcto para aumentar el stock, para que el productor se vuelque a sembrar más y a producir más”.

El rol del sector agropecuario fue crucial en el esquema cambiario del primer semestre, que también incluyó el fin del cepo para personas físicas a partir de abril. La liquidación de divisas, según el cálculo de CIARA-CEC, superó los USD 15.400 millones entre enero y junio, marcando un incremento del 39,9% respecto al mismo período de 2024 y posicionándose como la más alta de los últimos años. Junio de 2025, con un ingreso de divisas de USD 3.700 millones, representa el tercer récord más alto en la serie histórica de CIARA-CEC de las últimas dos décadas. Si se considera el ajuste por precios internacionales realizado por Vitelli, este primer semestre de 2025 ocupa el primer lugar histórico.

Exportaciones en alza y récord de molienda

El Monitor Agroindustrial de CIARA-CEC también reveló otros datos positivos para el sector:

Crecimiento en molienda y exportaciones

La molienda de soja alcanzó 3.879 millones de toneladas en mayo de 2025, un aumento del 14% respecto a abril, impulsada por una mayor oferta de soja local e importaciones temporarias de Paraguay y Brasil. Las exportaciones de poroto de soja aumentaron significativamente a 1.224 millones de toneladas, mientras que las de harina de soja se incrementaron a 2.340 millones de toneladas. El aceite de girasol también mostró un importante crecimiento del 31% en sus exportaciones en mayo, alcanzando 144 mil toneladas. La molienda de girasol estableció un récord histórico en el acumulado de enero a mayo, con 1.745 millones de toneladas.

Trigo, maíz y comercialización

Las exportaciones de trigo aumentaron en 190 mil toneladas en mayo, un 28,5% más que en abril. Las exportaciones de maíz, sin embargo, cayeron un 19% en mayo respecto a abril. En cuanto a la comercialización, los productores vendieron 14.427 millones de toneladas de soja de la nueva cosecha 2024/25 entre abril y junio, un volumen superior al de la cosecha anterior. En el mismo período, se vendieron 11.885 millones de toneladas de maíz de la cosecha 2024/25, superando la anterior, en gran parte debido a la sequía que adelantó la madurez de los cultivos y permitió una cosecha más rápida.

Flujo de camiones

El ingreso de camiones de soja a los puertos disminuyó un 29% en junio respecto a mayo. Por el contrario, el ingreso de camiones de maíz aumentó un 24% en junio.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Auge del Courier en Argentina: ¿Qué compran los argentinos y cuánto cuesta traerlo?

Imagen Noticia

El levantamiento de restricciones impulsó las compras puerta a puerta desde el exterior. Tecnología y moda lideran la demanda, con precios hasta un 40% más bajos que en el mercado local.

Leer Más


Analistas prevén inflación por debajo del 2% mensual en Argentina para el resto del año

Imagen Noticia

Expertos consultados por el BCRA estiman que el IPC se mantendrá entre 1,5% y 1,8% hasta diciembre. Proyectan un leve repunte del dólar y crecimiento económico para 2025. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Gurúes del mercado suben la proyección del dólar para fin de año

Imagen Noticia

Analistas ajustan al alza sus pronósticos para el dólar oficial, estimando que cerrará 2025 en $1.324, tras el reciente salto y el nuevo régimen cambiario. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Valdés confirma aumento salarial y cronograma de pago del Plus Unificado

Imagen Noticia

El gobernador Gustavo Valdés anunció el esquema de pago del plus unificado de $110.000 para activos y jubilados provinciales. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Dólar en alza: Tres claves explican el repunte a nivel récord post-cepo

Imagen Noticia

El dólar mayorista y minorista escalaron a su punto más alto desde la liberación del cepo, impulsados por el fin de la baja temporal de retenciones, la vuelta de la demanda minorista y el "trade" electoral. -/- Por PGDJ.

Leer Más