Economía: Argentina liderará el crecimiento regional en 2026, según bancos internacionales

26/06/2025 | 128 visitas
Imagen Noticia

El Institute for International Finance proyecta un crecimiento del 3,9% impulsado por consumo e inversión, aunque advierte sobre las reservas del BCRA. -/- Por PGDJ.


Argentina se perfila para liderar el crecimiento económico en la región durante 2026, según un informe divulgado por el Institute for International Finance (IIF), la entidad que agrupa a los bancos más grandes del mundo. Si bien el ritmo será menor que el esperado para este año, la proyección del IIF sitúa al país a la cabeza de sus vecinos.

El informe, presentado hoy en un congreso del IIF en Buenos Aires, estima que la economía argentina crecerá un 5,4% en 2025, para luego desacelerarse a un 3,9% en 2026. Esta cifra supera a las proyecciones para Brasil (2,1%), Colombia y Perú (ambos alrededor del 2,7%). El único país de la región que el IIF prevé en recesión es Venezuela, con una contracción del 2,8%.

A nivel regional, Latinoamérica se mantendrá como una de las zonas menos dinámicas del mundo, con una expansión del 2,2% este año y 1,9% el próximo. El crecimiento global, en tanto, se ubicaría en 2,6% en ambos años, mientras que los mercados emergentes lo harían un 3,7% y 3,8% respectivamente.

El IIF atribuye el repunte de la actividad en Argentina principalmente al consumo privado, impulsado por una mayor capacidad adquisitiva de los hogares gracias a una rápida desinflación, y a una reactivación de la inversión tras la eliminación de los controles cambiarios. Esta visión se alinea con el reciente informe del INDEC, que mostró un salto del 5,8% en el PBI durante el primer trimestre de 2025.

Pese al optimismo en el crecimiento, el IIF advierte sobre la necesidad de reconstruir las reservas internacionales del Banco Central. El informe señala que Argentina probablemente entrará en déficit de cuenta corriente este año debido al aumento de la actividad y la apreciación del tipo de cambio real. Sin embargo, destacan que la posición externa del país se sustenta en el financiamiento multilateral, la repatriación de activos en el exterior y una mejora en la confianza de los inversores. Las oportunidades en sectores como la agricultura, energía y minería también se vislumbran como atractores de capital extranjero en los próximos años.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Auge del Courier en Argentina: ¿Qué compran los argentinos y cuánto cuesta traerlo?

Imagen Noticia

El levantamiento de restricciones impulsó las compras puerta a puerta desde el exterior. Tecnología y moda lideran la demanda, con precios hasta un 40% más bajos que en el mercado local.

Leer Más


Agroindustria logra liquidación récord de dólares en el primer semestre

Imagen Noticia

El campo aportó más de USD 16.000 millones, el mayor monto en 20 años, impulsado por una rebaja temporal de retenciones. Se espera que el flujo continúe en julio. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Analistas prevén inflación por debajo del 2% mensual en Argentina para el resto del año

Imagen Noticia

Expertos consultados por el BCRA estiman que el IPC se mantendrá entre 1,5% y 1,8% hasta diciembre. Proyectan un leve repunte del dólar y crecimiento económico para 2025. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Gurúes del mercado suben la proyección del dólar para fin de año

Imagen Noticia

Analistas ajustan al alza sus pronósticos para el dólar oficial, estimando que cerrará 2025 en $1.324, tras el reciente salto y el nuevo régimen cambiario. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Valdés confirma aumento salarial y cronograma de pago del Plus Unificado

Imagen Noticia

El gobernador Gustavo Valdés anunció el esquema de pago del plus unificado de $110.000 para activos y jubilados provinciales. -/- Por PGDJ.

Leer Más