Ciencia: Lentes de contacto que ven el infrarrojo: la ciencia transforma la percepción

24/05/2025 | 101 visitas
Imagen Noticia

Científicos chinos desarrollan un innovador lente sin batería que permite ver luz invisible e incluso señales con los ojos cerrados, con vastas aplicaciones. -Por PDJS.


Un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, liderado por el profesor Tian Xue, ha logrado un avance significativo en la óptica con el desarrollo de lentes de contacto capaces de detectar luz infrarroja y convertirla en colores visibles. Lo más asombroso es que este dispositivo permite que una persona perciba señales luminosas incluso con los ojos cerrados.

El proyecto, que fusiona neurociencia y óptica, busca expandir las capacidades visuales humanas sin recurrir a equipos voluminosos ni fuentes de energía externas, diferenciándose notablemente de los sistemas tradicionales de visión nocturna o térmica.

¿Cómo funcionan estas lentes innovadoras?

La clave de este desarrollo reside en la incorporación de nanopartículas llamadas "convertidores ascendentes". Estas partículas tienen la sorprendente capacidad de absorber radiación infrarroja (en longitudes de onda entre 800 y 1.600 nanómetros) y transformarla en luz visible en colores como rojo, verde o azul. De esta manera, el ojo humano, normalmente limitado a percibir luz entre los 400 y 700 nanómetros, puede acceder a una porción del espectro lumínico que constituye más del 50% de la energía solar y que hasta ahora era completamente invisible sin asistencia tecnológica.

Durante los ensayos de laboratorio, los participantes que usaron las lentes lograron detectar señales intermitentes emitidas por LEDs infrarrojos. Estas señales, imperceptibles a simple vista, pudieron ser localizadas incluso con los ojos cerrados, aprovechando que los párpados bloquean la luz visible pero permiten el paso parcial de la radiación infrarroja. Esta característica fisiológica potenció la percepción artificial, abriendo la puerta a la sorprendente posibilidad de "ver" a través de los párpados.

Una de las grandes ventajas de este diseño es que las lentes no interfieren con la visión normal. Los usuarios pueden ver los colores del entorno de manera habitual mientras reciben información adicional del espectro infrarrojo, convirtiendo al dispositivo en una suerte de realidad aumentada óptica que no requiere pantallas ni circuitos visibles.

Aplicaciones y desafíos a futuro

Las posibles aplicaciones de esta innovación son numerosas. Podrían ser cruciales en operaciones de rescate, permitiendo a los rescatistas ver señales codificadas en áreas oscuras o con humo. También ofrecen un gran potencial en seguridad, vigilancia nocturna, sistemas criptográficos y comunicaciones ópticas discretas, donde la privacidad o el sigilo son esenciales. Además, los investigadores sugieren que podrían beneficiar a personas con daltonismo, al modificar la percepción de ciertas longitudes de onda.

A pesar de estos avances, la tecnología aún enfrenta limitaciones. Por el momento, solo puede detectar fuentes infrarrojas intensas como los LEDs y no es capaz de captar la radiación térmica emitida por cuerpos u objetos naturales, lo que impide su uso como sustituto directo de cámaras térmicas. Sin embargo, el equipo confía en que, mejorando la eficiencia de las nanopartículas, se podría desarrollar una forma básica de visión térmica integrada en una lente de contacto.

La miniaturización de componentes y la mejora en la respuesta lumínica son algunas de las líneas de trabajo abiertas, siempre priorizando el carácter no invasivo del dispositivo. Esta innovación no solo plantea avances tecnológicos, sino que invita a reflexionar sobre cómo la tecnología puede expandir la percepción humana de formas antes inimaginables.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Un hito en la edición genética: Bebés nacen sin enfermedades hereditarias

Imagen Noticia

Reino Unido celebra el nacimiento de ocho bebés libres de enfermedades genéticas devastadoras gracias a una pionera técnica de ADN de tres personas. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Salmón de laboratorio llega a los platos de Estados Unidos: El futuro de los alimentos en la mesa

Imagen Noticia

Un restaurante de Portland es pionero en servir el primer salmón cultivado a partir de células, marcando el inicio de una nueva era en la alimentación. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Inquietante hallazgo en Marte: Rover Perseverance capta extraña roca con "huevos de araña"

Imagen Noticia

El rover Perseverance de la NASA detectó en el cráter Jezero una formación rocosa con cientos de esferas milimétricas, generando incertidumbre y nuevas preguntas sobre el Planeta Rojo. -/- Por PGDJ.

Leer Más


¿Días más cortos? La rotación de la Tierra se acelera por influencia lunar en julio y agosto de 2025

Imagen Noticia

Un fenómeno astronómico inusual hará que el 9 y 22 de julio, y el 5 de agosto, la Tierra gire más rápido, acortando los días entre 1,3 y 1,51 milisegundos, impulsado por la posición de la Luna. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Cometa interestelar 3I/ATLAS: Un nuevo viajero galáctico en nuestro sistema solar

Imagen Noticia

La NASA confirma el tercer cometa de origen estelar. Atravesará entre Marte y la Tierra en octubre, ofreciendo una oportunidad única de estudio. -/- Por PGDJ.

Leer Más