El rover Perseverance de la NASA detectó en el cráter Jezero una formación rocosa con cientos de esferas milimétricas, generando incertidumbre y nuevas preguntas sobre el Planeta Rojo. -/- Por PGDJ.
El rover Perseverance de la NASA, en su misión de
exploración en Marte, ha logrado un nuevo hallazgo que ha sembrado
incertidumbre entre los científicos: una roca con una textura inusual que ha
sido descrita como "huevos de araña". La imagen fue capturada el
pasado 13 de marzo de 2025 en el cráter Jezero, ubicado en el hemisferio norte
del planeta rojo.
La formación rocosa, bautizada por el equipo como “St.
Pauls Bay” (Bahía de San Pablo), presenta cientos de esferas milimétricas de
color gris oscuro. Algunas de estas esferas tienen formas elípticas más
alargadas, mientras que otras exhiben bordes angulares con fragmentos rotos, e
incluso, algunas muestran pequeños agujeros. Este fenómeno ha generado gran
interés y especulación sobre su origen y composición.
El rover Perseverance, uno de los robots más sofisticados
enviados a otro planeta, tiene como misión principal la búsqueda de señales de
vida microbiana antigua y el análisis de la habitabilidad pasada de Marte. Para
ello, recolecta muestras de roca y regolito marciano, que podrían ser traídas a
la Tierra en futuras misiones para estudios más detallados.
El cráter Jezero, un área de 45 kilómetros de ancho situada
en el extremo occidental de la llanura Isidis Planitia, fue elegido por la NASA
tras un exhaustivo análisis de más de 60 ubicaciones potenciales. Se cree que
este cráter albergó un antiguo delta fluvial y estuvo inundado en el pasado, lo
que lo convierte en un sitio clave para la búsqueda de indicios de vida.
Este no es el primer hallazgo de esferas inusuales en
Marte. El rover Perseverance también detectó anteriormente texturas similares a
“pochoclos” en rocas sedimentarias expuestas en el canal de entrada del cráter
Jezero, conocido como Neretva Vallis. Estas esférulas fueron interpretadas como
concreciones formadas por la interacción con el agua subterránea circulante,
aunque también podrían conformarse por el enfriamiento rápido de gotas de roca
fundida en erupciones volcánicas o por la condensación de vapor de roca. El
nuevo descubrimiento de “St. Pauls Bay” suma una capa más de misterio a la
geología marciana y a las posibles pistas sobre su pasado.
Reino Unido celebra el nacimiento de ocho bebés libres de enfermedades genéticas devastadoras gracias a una pionera técnica de ADN de tres personas. -/- Por PGDJ.
Un restaurante de Portland es pionero en servir el primer salmón cultivado a partir de células, marcando el inicio de una nueva era en la alimentación. -/- Por PGDJ.
Un fenómeno astronómico inusual hará que el 9 y 22 de julio, y el 5 de agosto, la Tierra gire más rápido, acortando los días entre 1,3 y 1,51 milisegundos, impulsado por la posición de la Luna. -/- Por PGDJ.
La NASA confirma el tercer cometa de origen estelar. Atravesará entre Marte y la Tierra en octubre, ofreciendo una oportunidad única de estudio. -/- Por PGDJ.
Un estudio global descifra el genoma de un hombre de la era piramidal, conectando el antiguo Egipto con Mesopotamia y reescribiendo migraciones. -/- Por PGDJ.