El cometa Lemmon (C/2025 A6) se prepara para ofrecer uno de
los espectáculos astronómicos más esperados del siglo. Con su resplandor verde
característico, este visitante del espacio alcanzará su máximo brillo entre
fines de octubre y comienzos de noviembre, un fenómeno que no volverá a
repetirse hasta el año 3025.
Descubierto desde el Observatorio Mount Lemmon, en Arizona,
este cuerpo celeste completa una órbita alrededor del Sol cada 1.150 años. A
medida que se aproxima, su cola verdosa —producto de la sublimación de hielos y
gases— se extiende en el firmamento, haciéndolo visible incluso sin telescopios
desde lugares con baja contaminación lumínica.
El mejor momento para observarlo será entre el 25 y el 31
de octubre, cuando su brillo alcance su punto máximo y se ubique sobre el
horizonte occidental al caer la tarde. En el hemisferio sur, su aparición se
espera a partir de los primeros días de noviembre.
Los astrónomos recomiendan buscar zonas rurales o espacios
abiertos para disfrutar del espectáculo en todo su esplendor. Aplicaciones como
Star Walk o Sky Map pueden ayudar a localizar su posición exacta. Con
binoculares o cámaras, los observadores podrán registrar una de las postales
más impactantes del año.
Conocido también como el “cometa de Halloween”, el Lemmon
promete teñir el cielo de verde y despertar la fascinación de millones de
personas en todo el planeta. Su paso, fugaz pero inolvidable, será un
recordatorio de la belleza y el misterio que todavía guarda el universo.
#CometaLemmon #FenómenoAstronómico #Halloween #CieloNocturno #Astronomía #Espacio




