En apenas tres días, el Gobierno confirmó que se agotó el
cupo de USD 7.000 millones de liquidación al 0% de retenciones, establecido por
el decreto 682/2025. La medida, que buscaba acelerar el ingreso de divisas en
medio de la tensión cambiaria, estaba prevista hasta el 31 de octubre o hasta
alcanzar el tope, lo que ocurrió en tiempo récord.
El dato fue informado por la Administración Federal de
Ingresos Públicos y la Secretaría de Agricultura (ARCA), que comunicaron la
baja de la registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior
(DJVE) bajo los beneficios vigentes. En consecuencia, el sector agroexportador
deberá volver a tributar retenciones de manera inmediata.
El volumen liquidado sorprendió incluso a los analistas del
mercado. Solo en la última jornada se anotaron más de 9 millones de toneladas
de granos y subproductos, equivalentes a USD 4.200 millones. Según el analista
Salvador Vitelli, “el 90% de esas divisas se liquida en apenas tres días
hábiles”.
Los números oficiales detallan que las operaciones
incluyeron 4,7 millones de toneladas en subproductos de soja, 2,6 millones en
soja en grano, casi un millón en maíz y 1,7 millones en trigo pan, entre otros
productos. El ingreso masivo de divisas apuntaló las reservas en un momento
clave para la estabilidad cambiaria.
El fin anticipado del beneficio coincide con el mensaje del
secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien había expresado su
expectativa de que la ventaja fiscal para el agro concluyera pronto. Ahora, el
desafío del Gobierno será sostener el flujo de dólares en el mercado sin la
ayuda de esta ventana excepcional.
#Retenciones #Agro #Soja #Dólar #Exportaciones #Economía