Los bloques opositores en el Senado avanzan en un proyecto
de ley destinado a modificar la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU),
buscando limitar la principal herramienta legislativa del gobierno de Javier
Milei cuando enfrenta un Parlamento en minoría. La iniciativa busca endurecer
plazos, requisitos y el margen de acción del Ejecutivo.
Impulsado por la senadora cordobesa Alejandra Vigo, el
proyecto ya cuenta con firmas de diversos legisladores y propone, entre otros
cambios, que los DNU versen sobre una única materia, que cada decreto sea
tratado individualmente y que tengan un plazo de 90 días para su aprobación
obligatoria en ambas Cámaras. Actualmente, la normativa permite que los
decretos sigan vigentes si no son rechazados, sin límite temporal.
El despacho también contempla que el rechazo de un solo
cuerpo legislativo sea suficiente para anular un DNU, a diferencia del sistema
actual, que requiere la desaprobación de ambas Cámaras. Esto representa un
freno directo a la estrategia de Milei, que hasta el momento ha firmado 57 DNU,
de los cuales solo dos fueron rechazados por el Congreso.
La oposición argumenta que el cambio es clave ante un
escenario electoral que podría otorgar al oficialismo un tercio de la Cámara de
Diputados, lo que permitiría sortear obstáculos y garantizar la viabilidad de
los decretos sin la aprobación de la mayoría parlamentaria. El proyecto pasará
ahora a Diputados, donde la oposición deberá mantener su coordinación para
asegurar la aprobación antes del 10 de diciembre.
De aprobarse, la norma representará un fortalecimiento del
control parlamentario sobre la acción del Ejecutivo y un freno a la creciente
utilización de DNU como herramienta para legislar sin consenso, consolidando la
supervisión del Congreso sobre decisiones clave del gobierno.
#DNU #SenadoArgentina #JavierMilei #LeyDNU #Oposición
#PolíticaArgentina