Un informe de la Universidad Torcuato Di Tella reveló que
la confianza en el Gobierno nacional registró en agosto una caída del 13,6%,
ubicándose en 2,12 puntos sobre una escala de 0 a 5. Se trata del valor más
bajo desde la asunción de Javier Milei, lo que refleja un deterioro sostenido
en la percepción ciudadana.
El estudio, elaborado por Poliarquía Consultores, destacó
que el retroceso se dio en todos los componentes medidos: honestidad de los
funcionarios, capacidad para resolver problemas, eficiencia en el gasto,
evaluación general y preocupación por el interés público. El descenso
interrumpió la estabilidad que había mostrado el índice en los últimos cuatro
meses.
La baja coincidió con un mes complejo para el Ejecutivo,
marcado por derrotas parlamentarias, alta volatilidad en los mercados y el
avance de investigaciones judiciales. Según el relevamiento, la confianza fue
mayor entre hombres, habitantes del interior del país y personas con educación
universitaria, aunque todos los segmentos mostraron retrocesos.
En la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires la
caída fue más pronunciada, con descensos de hasta el 28%. También se observó
una diferencia por género: entre las mujeres la confianza se redujo un 20%,
mientras que entre los hombres la retracción fue del 8,3%.
El trabajo concluye que las expectativas económicas son el
factor más determinante: quienes creen que la situación mejorará mantienen un
índice muy superior, mientras que la mayoría de los consultados proyecta
estancamiento o empeoramiento, consolidando un clima de desconfianza hacia la
gestión.
#ConfianzaGobierno #Milei #UniversidadDiTella #Encuesta
#PolíticaArgentina #Economía