En un nuevo episodio de La Fórmula Podcast, el médico y
divulgador Sebastián La Rosa destacó que caminar es uno de los ejercicios más
subestimados, con un impacto significativo en la salud cardiovascular, la
composición corporal y la longevidad. Según estudios, no son necesarios 10.000
pasos diarios: 8.300 pasos pueden reducir riesgos cardiovasculares y contribuir
a la pérdida de grasa de manera sostenible.
La Rosa explicó que el ejercicio debe adaptarse a los
objetivos personales. Para quienes buscan ganar músculo, perder grasa o
priorizar la longevidad, la planificación y la periodización del entrenamiento
son claves. Subrayó que la recuperación, el sueño adecuado y la distribución
correcta de la carga de ejercicio son tan importantes como la actividad física
en sí.
El médico también abordó los beneficios del sauna, tanto
tradicional como infrarrojo. Señaló que sesiones de 10 a 20 minutos a
temperaturas de 70 a 80 °C pueden mejorar la salud cardiovascular, reducir
inflamación y favorecer la longevidad, especialmente si se combinan con
mindfulness o estiramientos.
En cuanto a la pérdida de peso rápida con fármacos como
Ozempic, La Rosa advirtió sobre los riesgos de depender de soluciones rápidas
sin adoptar hábitos sostenibles. Explicó que la reducción drástica de calorías
puede afectar la masa muscular y ósea, y que el acompañamiento con actividad
física regular es esencial para un resultado seguro y duradero.
Finalmente, el especialista destacó cómo la inteligencia
artificial puede facilitar un seguimiento personalizado de la salud,
permitiendo a cada persona adaptar su ejercicio, alimentación y hábitos de
descanso de manera más eficiente y accesible, democratizando el cuidado
preventivo y la mejora integral del bienestar.
#CaminarSalud #PérdidaDeGrasa #SaludCardiovascular #Sauna
#EjercicioDiario #Longevidad