En un contexto de inflación en baja y dólar estable, los
plazos fijos vuelven a ganar relevancia en el mercado financiero argentino. En
los últimos días, varias entidades bancarias ajustaron al alza sus tasas para
captar depósitos, generando una marcada diferencia entre los rendimientos
ofrecidos.
De acuerdo con el relevamiento del sistema bancario al 13
de agosto de 2025, el Banco Nación, Banco CMF, Banco Provincia de Córdoba,
Banco Mariva, Banco VOII y Crédito Regional Compañía Financiera encabezan la
lista con una TNA del 44% para depósitos minoristas a 30 días. En el otro
extremo, el Banco Bica paga apenas un 29% anual.
La brecha de hasta 15 puntos porcentuales impacta de forma
directa en las ganancias de los ahorristas. Por ejemplo, una inversión de $1
millón a la tasa más alta del mercado puede generar alrededor de $36.164 en un
mes, mientras que con la tasa más baja el rendimiento se reduce a unos $23.835.
Los bancos públicos nacionales y provinciales, junto con
entidades privadas de menor tamaño, lideran los primeros puestos con tasas más
atractivas, mientras que filiales de bancos internacionales se ubican en el
segmento más bajo.
Especialistas recomiendan a los ahorristas comparar las
tasas antes de renovar o constituir un plazo fijo, ya que la elección de la
entidad puede significar una diferencia considerable en los rendimientos,
incluso en operaciones de corto plazo.
#PlazosFijos #TasasDeInterés #BancoNación #Inversiones
#Ahorro #BancaArgentina