Tras el traspié legislativo del Gobierno en el Congreso,
los mercados reaccionaron con movimientos mixtos pero mayor cautela. El dólar
mayorista cerró en baja, cotizando a $1.326,50, mientras el dólar blue subió
levemente a $1.325, manteniendo una brecha muy reducida entre ambas
cotizaciones. Las reservas del Banco Central retrocedieron en 400 millones de
dólares, aunque sin pagos de deuda ese día.
En la Bolsa, el índice S&P Merval descendió un 2,7%,
afectado por la toma de ganancias y la incertidumbre política que domina a
pocas semanas de las elecciones legislativas. En Wall Street, los ADR
argentinos cayeron hasta un 7%, con Edenor y Pampa Energía entre las mayores
bajas.
Los analistas destacan que las tasas de interés en pesos se
mantienen altas, alrededor del 40%, y que la suba de encajes empieza a limitar
la liquidez, complicando el financiamiento y la estabilidad macroeconómica. La
inflación en la Ciudad de Buenos Aires aceleró a 2,5% en julio, presionada por
la reciente volatilidad cambiaria.
El clima político tampoco ayuda: la oposición consiguió
aprobar en Diputados proyectos de mayor gasto público, aumentando la
incertidumbre sobre el rumbo fiscal y económico, en un contexto en que el
Gobierno puede vetarlos pero enfrenta una pérdida de control en el Parlamento.
El riesgo país se mantiene elevado, con bonos soberanos que
apenas registraron leves subas, en un escenario que exige cautela para los
inversores y plantea desafíos para el Gobierno de cara a la campaña electoral.
#Dólar #MercadoFinanciero #Merval #Inflación
#Elecciones2025 #RiesgoPaís