En medio de la negociación sobre aranceles entre Argentina
y Estados Unidos, un informe de la Secretaría de Comercio estadounidense
destacó los avances en la eliminación del cepo cambiario, pero advirtió sobre
riesgos persistentes en la economía argentina, como la volatilidad del dólar y
la elevada carga impositiva.
El reporte, dirigido a inversores y empresas
estadounidenses, reconoce el proceso de liberalización iniciado en diciembre de
2023, que permite pagos más ágiles en importaciones y la repatriación de
utilidades a partir de 2026. Sin embargo, alerta que la inflación crónica, la
inestabilidad cambiaria y la compleja estructura tributaria siguen siendo
obstáculos para operar en el país.
Además, el documento señala que la presión fiscal puede
alcanzar hasta un 35% en algunos sectores y que la regulación del mercado
laboral, con fuerte influencia sindical, aumenta los costos operativos y limita
la flexibilidad empresarial. También pone en duda la aplicación efectiva de los
derechos de propiedad intelectual, lo que podría desalentar inversiones.
El informe subraya el potencial de Argentina en recursos
estratégicos como gas y petróleo de esquisto, energía solar, eólica y reservas
de litio, además de su liderazgo en exportaciones agroindustriales. Sin
embargo, advierte que las reformas enfrentan barreras políticas y que la
continuidad del acuerdo con el FMI es clave para la estabilidad económica.
Finalmente, Estados Unidos espera que las negociaciones
sobre un esquema arancelario se definan en los próximos días, con la
expectativa de que Argentina logre excepciones o una tasa preferencial por su
superávit comercial.
#EconomíaArgentina
#CepoCambiario
#ArancelesEEUU
#InflaciónArgentina
#InversionesArgentina
#RecursosNaturales