Continúan las labores de rescate en la mina El Teniente, la
más grande del mundo en cobre subterráneo, donde cinco trabajadores permanecen
atrapados tras un derrumbe ocurrido el jueves. El accidente, que ya dejó un
muerto y nueve heridos, ocurrió en la comuna Machalí, región de O’Higgins,
presuntamente a causa de un sismo.
El gerente de la división, Andrés Music, declaró que “las
próximas 48 horas son clave” para llegar hasta el punto donde se presume están
los mineros. Sin embargo, las condiciones son extremas: hay 300 metros de
túneles severamente dañados y las fuertes lluvias dificultan el avance de los
rescatistas.
Codelco, la estatal minera chilena, confirmó que el
fallecido fue Paulo Marín Tapia, trabajador del Proyecto Andesita. Mientras
tanto, más de 100 brigadistas —incluyendo veteranos del rescate de los 33
mineros en 2010— trabajan día y noche en medio de deslizamientos y réplicas
sísmicas.
La ministra de Minería, Aurora Williams, viajó a la zona y
anunció la paralización total de la mina mientras avanza la investigación por
“cuasidelito” de homicidio. El presidente Gabriel Boric, por su parte,
suspendió su agenda oficial y aseguró que se destinaron todos los recursos
disponibles a la operación.
Chile es uno de los principales productores de cobre del
mundo, pero también una de las regiones con mayor actividad sísmica. El país ha
vivido varias tragedias mineras, siendo la de 2010 la más recordada
internacionalmente. La esperanza, una vez más, vuelve a depositarse en la
experiencia de sus rescatistas.
#Chile #Codelco #minaElTeniente #rescate #derrumbemina #GabrielBoric