El fiscal federal Julio César Zárate presentó una apelación
contra la decisión del Juzgado Federal de Río Gallegos que permitió a Cristina
Fernández de Kirchner figurar en el padrón electoral para las próximas
elecciones de octubre. La causa quedó ahora en manos de la Cámara Nacional
Electoral (CNE), que deberá resolver el futuro del derecho al voto de la ex
presidenta.
La jueza subrogante Mariel Borruto había declarado la
inconstitucionalidad de ciertos artículos del Código Penal y del Código
Nacional Electoral que establecían la inhabilitación para votar de condenados
por delitos dolosos con pena privativa de la libertad. Esta medida mantuvo a
Cristina Kirchner, condenada por corrupción en la causa Vialidad, habilitada
para votar desde su prisión domiciliaria.
El fiscal Zárate cuestiona esta decisión, argumentando que
el caso de la ex mandataria se diferencia de otros precedentes, debido a la
naturaleza de la causa y el delito de corrupción que pesa sobre ella. La
apelación enfatiza que la Cámara Nacional Electoral debe tener en cuenta estos
matices para tomar una resolución definitiva.
La CNE, integrada por los jueces Santiago Hernán Corcuera,
Daniel Bejas y Alberto Ricardo Dalla Via, analizará los antecedentes judiciales
y la legislación vigente antes de emitir un fallo. En casos previos, la Corte
Suprema había exhortado al Congreso a clarificar las normas sobre el derecho
electoral de condenados, sin que hasta la fecha se hayan adoptado reformas.
La definición es clave para el calendario electoral, ya que
el padrón definitivo debe publicarse el 16 de septiembre, con un plazo
adicional para correcciones antes de las elecciones generales. La resolución de
la Cámara tendrá impacto directo en el panorama político y judicial del país.
#CristinaKirchner
#DerechoAlVoto
#CámaraNacionalElectoral
#FiscalJulioZárate
#Elecciones2025
#InhabilitaciónElectoral