Transportadora Gas del Sur (TGS) fue la única empresa que
presentó una oferta para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno (ex
Néstor Kirchner), en un proyecto que demandará una inversión de USD 700
millones. La iniciativa privada, respaldada por el régimen RIGI, es la primera
de este tipo en el gobierno de Javier Milei.
La propuesta busca incrementar en 14 millones de metros
cúbicos diarios la capacidad del ducto, con opción a sumar otros 6 millones.
Esta expansión permitiría al sistema afrontar los picos invernales sin
necesidad de importar gas, generando un ahorro fiscal estimado en USD 500
millones al año.
La inversión correrá íntegramente por cuenta de la empresa
adjudicataria, sin fondos públicos. Además, se sumarán USD 200 millones para
extender el sistema de transporte de TGS hasta el Gran Buenos Aires y el
Litoral, permitiendo distribuir el gas incremental desde Vaca Muerta.
El Ministerio de Economía considera que este proyecto no
solo mejorará la eficiencia energética nacional, sino que también fortalecerá
la balanza comercial al reducir la dependencia del gas licuado importado y
aumentar el volumen disponible para exportación.
Se espera que las obras finalicen para el invierno de 2026.
Con esta ampliación, el Gobierno apuesta a potenciar el desarrollo de Vaca
Muerta, uno de los principales reservorios de gas no convencional del
continente.
#VacaMuerta
#Gasoducto
#TGS
#JavierMilei
#InversionPrivada
#AhorroFiscal