El presidente Javier Milei visitará Tucumán hoy para
encabezar la tradicional vigilia por el Día de la Independencia, un evento que
lo reencontrará con algunos gobernadores en medio de las persistentes tensiones
por el reclamo de fondos. Sin embargo, la Casa Rosada ya anticipó que no habrá
una cumbre ni se avanzará en las discusiones sobre la caída de la recaudación
que afecta a las provincias.
Fuentes de Gobierno explicaron que el acto patrio no es el
contexto adecuado para abordar temas económicos. "Se trata de un acto
patrio, no creo que sea el contexto ni el lugar adecuado como para hablar sobre
esos temas. Más adelante se sentarán a dialogar", indicaron, sugiriendo
que las negociaciones se retomarán en una fecha posterior.
En la capital tucumana, Milei estará acompañado por el jefe
de Gabinete, Guillermo Francos, y su vice del Interior, Lisandro Catalán,
quienes son los principales interlocutores del oficialismo con las provincias.
De hecho, Francos ya está en conversaciones para organizar un nuevo encuentro
con los gobernadores en Balcarce 50 en las próximas semanas.
Otra de las razones para no debatir el asunto en este
evento es la baja participación confirmada por parte de los mandatarios. Además
del anfitrión, Osvaldo Jaldo (Tucumán), solo se espera la presencia de Hugo
Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca). Córdoba
y Entre Ríos enviarán a sus vicegobernadoras, Myrian Prunotto y Alicia Aluani,
respectivamente. Desde el Gobierno minimizaron estas ausencias, argumentando
que el acto del año pasado tuvo una mayor concurrencia por la firma del Pacto
de Mayo, lo que lo diferenciaba de este "encuentro protocolar".
Mientras tanto, la polémica por los fondos continúa. Los
gobernadores ya enviaron al Senado un proyecto para modificar el reparto de los
fondos recaudados por ATN (Aportes del Tesoro Nacional) y el impuesto a los
combustibles líquidos, una iniciativa que no cuenta con el respaldo de la Casa
Rosada. Los mandatarios intentaron incluir la discusión en el temario de
comisión de este martes, pero ante la falta de acuerdo, analizan impulsar un
debate "sobre tablas", para lo cual necesitan el apoyo de dos tercios
del recinto.
Una fuente cercana a un grupo de mandatarios señaló que lo
que proponen "es solo el 0,2%" del PBI, en comparación con el
"paquete" de proyectos que la oposición logró que se debatan esta
semana, que incluye la actualización de haberes jubilatorios, la prórroga de la
moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad hasta
fines de 2026.
Desde el entorno de los gobernadores advierten que su apoyo
a estas medidas impulsadas por la oposición es una "moneda de
negociación" con la Casa Rosada. Aclaran que los líderes regionales no
instruirán a sus senadores a votar a favor de esos proyectos, pero tampoco
garantizan que respaldarán un eventual veto presidencial si las normas son
aprobadas. "Todo puede ser. Siempre y cuando Milei no vete los proyectos
de los gobernadores, que tiene cero impacto fiscal. Además, la Nación debería
venderlo como algo positivo, estamos eliminando fondos fiduciarios”, resumió la
fuente consultada.
El martes se espera que el presidente Milei arribe a
Tucumán a las 22 horas y regrese a la 1 de la mañana del día siguiente, tras su
discurso frente a la Casa Histórica de la Independencia. El miércoles,
presidirá un acto con bandas militares en el Campo Argentino de Polo.