Mañana, tras las celebraciones por el Día de la
Independencia, el presidente Javier Milei agasajará en Casa Rosada a Federico
Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado. El
reconocimiento se debe a las numerosas medidas implementadas bajo las
facultades delegadas otorgadas por la Ley Bases, que para ese momento ya habrán
caducado. Este evento congregará a colaboradores de diversas áreas que
trabajaron junto al funcionario en la elaboración de decretos clave, enfocados
en disolver organismos, fusionar otros, simplificar trámites y liberalizar el
comercio.
A pesar de no contar más con este beneficio legislativo que
agilizaba la tarea de su cartera, Sturzenegger ha delineado una nueva hoja de
ruta. Sus próximos objetivos se centran en dos pilares: continuar con la
reducción del Poder Ejecutivo Nacional y materializar los puntos acordados por
el presidente Milei con las provincias en el Pacto de Mayo.
El ministro ha enfatizado en varias ocasiones que solo el
5% de las decisiones tomadas durante su gestión requirieron de las facultades
delegadas del Congreso. Sin embargo, priorizó estas normativas para asegurarse
de avanzar con ellas antes del vencimiento del plazo. "No nos quedó nada
por hacer", afirmó un integrante de su equipo, subrayando la planificación
para este momento.
Ahora, Sturzenegger se abocará a una tarea monumental:
revisar los más de 700.000 decretos publicados a lo largo de la historia
argentina. El objetivo es identificar y derogar aquellas normas que ya no están
vigentes o que, según su criterio, no deberían estarlo. En su entorno, explican
que muchas de estas medidas son "vetustas" y su eliminación es
crucial para evitar que puedan ser utilizadas por algún sector, dado que
formalmente aún rigen.
Otro de sus propósitos es seguir reduciendo la cantidad de
empleados públicos. Esto se logrará no solo mediante la unificación de
organismos, sino también proponiendo a cada área del Estado la no renovación de
contratos de aquellos trabajadores cuyas tareas sean consideradas innecesarias
o duplicadas. "Ya hemos echado a 50 mil personas y con eso todos los
argentinos se ahorran aproximadamente 2 mil millones de dólares por año. Y
todavía queda mucho para hacer en este sentido”, comentaron fuentes cercanas al
ministro.
Además, Sturzenegger buscará eliminar más trabas
burocráticas que, a su entender, impactan negativamente en el mercado. Confía
en que esta medida repercutirá en una reducción significativa de los precios de
diversos productos. Como ejemplo, se menciona el caso de la importación de
rompecabezas, donde las normativas actuales añaden trámites innecesarios por la
creencia errónea de no validar certificaciones extranjeras, afectando
particularmente a los juguetes.
Finalmente, el ministro también colaborará activamente con
otros sectores del Gobierno en la elaboración de los proyectos de ley que
surgirán del Pacto de Mayo. Sturzenegger es parte del Consejo encargado de
estas iniciativas, que tuvo su primera reunión el mes pasado con representantes
del Congreso, sindicatos y empresarios.
El funcionario tiene un interés particular en la reforma
laboral, convencido de que el modelo actual perjudica tanto a empleados como a
empleadores. Estudiado en su cartera, se estima que un cambio en las
negociaciones salariales –actualmente nacionales y sectoriales– podría generar
hasta un 15% de aumento de puestos de trabajo en el noroeste argentino. Estos
cambios se trabajarán en conjunto con los Ministerios de Economía, liderado por
Luis “Toto” Caputo, y de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, y serán
de las primeras iniciativas impulsadas por el Consejo de Mayo.
Se espera que este martes se publiquen en el Boletín
Oficial los últimos Decretos firmados con facultades delegadas, que incluirán
la eliminación de Vialidad Nacional, así como modificaciones en Salud,
estructuras de organismos como el INTA y en las Fuerzas de Seguridad.