La petrolera YPF ha experimentado una pérdida de US$460
millones en su valor de mercado desde que la Justicia de #EstadosUnidos
ordenara la transferencia del 51% de sus acciones a los beneficiarios de la
expropiación. Esta decisión judicial ha generado una gran inquietud sobre el
futuro de la compañía y el impacto del millonario litigio.
El miércoles, el ADR de YPF cerró en US$32, llevando su
capitalización bursátil a US$12.840 millones. Esta cifra contrasta con los
US$13.300 millones que valía la compañía el viernes anterior al fallo de la
jueza Loretta Preska. En la jornada posterior al dictamen, la acción de YPF
sufrió una caída del -8%, cerrando finalmente en -5,6%, aunque en los días
siguientes mostró una leve recuperación.
Más allá de esta fluctuación reciente, el valor de YPF ha
mostrado una retracción considerable en los últimos seis meses. A principios de
enero, la capitalización bursátil de la empresa alcanzó un máximo de
US21.170millones. Desde entonces, ha perdido
US8.330
millones, lo que representa casi el 40% de su valor. Esta cifra es, además,
equivalente a la mitad del costo de la indemnización de US$16.100 millones que
debe pagar #Argentina.
Cómo avanza el #juicioporYPF
El Gobierno argentino, a través de la Casa Rosada, presentó
el martes por la noche un escrito ante la Justicia de Estados Unidos
solicitando la suspensión de la transferencia del 51% del paquete accionario de
YPF, valorado actualmente en US$6.548 millones. En el documento, se comunicó a
la jueza Preska que se apelará el fallo y que, de ser negativa la respuesta, se
acudirá a un tribunal superior.
Entre los argumentos presentados, se destaca el impacto
estratégico que la pérdida de control de YPF tendría para Argentina, al ser
"la principal empresa energética del país" y emplear a "más de
23.000 personas".
Actualmente, el Ejecutivo aguarda la respuesta de la jueza
Preska, quien había otorgado un plazo de 14 días para la transferencia de las
acciones clase D a una cuenta en The Bank of New York Mellon (BNYM) como parte
del pago a los denunciantes.
A pesar de que el fallo judicial los favorece, los
demandantes, liderados por los fondos Burford Capital y Eton Park, han
manifestado interés en tender puentes con el Gobierno para cerrar el litigio,
que se inició hace una década. Entre las opciones que se barajan para la
negociación, se considera la posibilidad de aceptar una quita sobre el monto
estipulado en la sentencia o un pago a través de bonos.
La causa por la expropiación de YPF es el litigio más
relevante que enfrenta Argentina en la actualidad. La jueza Preska determinó un
monto a pagar de US16.100 millones, a lo que se suman US1.650 millones en intereses
desde septiembre de 2023, totalizando unos US$17.750 millones. Según
estimaciones del analista Sebastián Maril, los intereses se acumulan a razón de
US$2,5 millones por cada día de mora. A esta suma se deben añadir los honorarios
de los abogados que defienden al país, cuyo socio principal cobraba US$1.560
por hora en 2021, con actualizaciones anuales.
La situación de #YPF y el avance de este litigio serán
clave para el futuro económico y energético de #Argentina.