La jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva
York, ha dado un nuevo golpe en la causa YPF al ordenar a la República
Argentina que entregue el 51% de las acciones de la petrolera como parte de
pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de 2012. Este fallo,
que la Argentina podrá apelar, se enmarca en una demanda que ya condenó al país
a pagar más de USD 16.000 millones. La urgencia es clave, ya que la orden
establece un plazo de solo 15 días para la transferencia de las acciones.
La noticia fue adelantada por Sebastián Maril, CEO de Latin
Advisors, a través de sus redes sociales. Esta decisión responde a una
solicitud que el fondo Burford Capital, principal beneficiario del fallo
condenatorio, había presentado en abril de 2024, buscando el control de las
acciones. Burford, que adquirió los derechos para litigar en esta causa que ya
lleva una década, ha ejercido diversas presiones para forzar una negociación.
Una fuente con conocimiento de la causa, que prefirió
mantener su anonimato, calificó la decisión como "absolutamente
inédita", señalando que incluso el Departamento de Justicia del gobierno
de Estados Unidos se había opuesto a esta postura, respaldando la defensa
argentina. La fuente destacó que es "imposible que sin aprobación de
Congreso se entreguen las acciones".
Maril, en diálogo con Infobae, enfatizó que si el gobierno
del presidente Javier Milei intentara concretar la entrega, "sería un
problema para Burford porque debería hacer una oferta pública, algo que ni por
cerca quiere hacer. Ellos quieren negociar". Asimismo, advirtió que
"YPF tiene que vivir con el fantasma de que un día de estos una corte le
diga que su propietario no es el Gobierno, sino un fondo buitre". Maril
anticipa que Argentina apelará, un proceso que podría demorar un año y medio, y
augura que, a raíz de este fallo, el país "deberá" sentarse a
negociar, algo que hasta ahora había evitado.
El fallo de Preska es contundente: "La República
deberá transferir sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia global
en BNYM [Bank of New York Mellon] en Nueva York dentro de los 14 días a partir
de la fecha de esta orden; e instruir a BNYM para iniciar una transferencia de
los intereses de propiedad de la República en sus acciones clase D de YPF a los
demandantes o sus designados dentro de un día hábil a partir de la fecha en que
las acciones sean depositadas en la cuenta”. La magistrada argumentó en sus
considerandos que Argentina ha controlado las decisiones clave de YPF desde
abril de 2012 debido a su participación mayoritaria.
En un dato relevante, en noviembre del año pasado, el
Departamento de Estado de Estados Unidos, bajo la administración de Joe Biden,
había solicitado a la jueza Preska que no tuviera en cuenta los argumentos de
Burford, alegando que conceder la orden de "turnover" de las acciones
de YPF violaría las normas de inmunidad soberana de ese país.