Una intensa ola polar azota Argentina, provocando
temperaturas bajo cero, persistentes nevadas y complicaciones en las rutas.
Ante este escenario, al menos ocho provincias han tomado medidas drásticas,
suspendiendo las clases presenciales ayer lunes y extendiendo la medida para
hoy martes 1° de julio. La decisión busca resguardar la salud de alumnos,
docentes y personal escolar.
San Luis fue una de las primeras en actuar, con el
Ministerio de Educación decretando la suspensión de clases en todas las
instituciones, tanto públicas como privadas, para hoy. El gobierno provincial
instó a las escuelas a reportar cualquier problema con las cañerías debido a
las condiciones climáticas adversas.
En Mendoza, la situación es crítica. La Dirección General
de Escuelas (DGE) comunicó la suspensión total de clases presenciales para este
martes. La provincia reportó 415 escuelas afectadas por cañerías de agua y gas
congeladas, además de problemas de transitabilidad en rutas. La medida abarca
todas las regiones educativas, incluyendo las más afectadas por nevadas.
Tucumán también anunció la suspensión de clases para hoy,
en todos los niveles y modalidades, tanto públicas como privadas. La ministra
de Educación, Susana Montaldo, explicó que la decisión se tomó por segundo día
consecutivo, anticipando que el martes será tan o más frío que el lunes. Se
buscará garantizar la continuidad pedagógica mediante tareas virtuales.
Catamarca mantiene la suspensión de clases de alcance
provincial para hoy, afectando a todo el sistema educativo (estatal, municipal
y privado) en todos los niveles.
Por su parte, San Juan suspendió totalmente las clases
presenciales en nueve departamentos, entre ellos Jáchal, Valle Fértil y
Calingasta, por las bajas temperaturas. En el resto de la provincia, las clases
son normales, pero las inasistencias no se computarán en los niveles inicial y
primario.
Salta también adoptó medidas similares de forma parcial,
suspendiendo las clases en departamentos bajo alerta meteorológica como Los
Andes, Iruya y la Quebrada del Toro.
En La Rioja, el Gobierno decidió adelantar el receso
invernal, extendiendo la suspensión de clases desde este lunes hasta el 18 de
julio, como estrategia para combatir el aumento de enfermedades respiratorias.
Finalmente, en Río Negro, aunque no hubo una suspensión
formal, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos modificó el horario de
ingreso escolar en varias localidades, permitiendo a los estudiantes entrar a
partir de las 9:30 AM en ciudades como Bariloche, Viedma y Cipolletti.
Mientras tanto, otras jurisdicciones como Santa Fe, Córdoba
y Neuquén monitorean la situación. Santa Fe no anunció medidas oficiales,
Córdoba decidió no computar las inasistencias de hoy, en el turno mañana, y
Neuquén dejó la decisión a criterio de cada institución. La Ciudad y la
Provincia de Buenos Aires no anunciaron cambios, esperando una jornada normal
para este martes. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene alertas amarillas
y naranjas por temperaturas extremas en gran parte del país, y varias provincias
evalúan si extenderán las suspensiones más allá del martes.