Este año, Las Marías, uno de los pilares de la industria de yerba mate en Argentina, celebra su centenario. Fundada en 1924 por Víctor E. Navajas Centeno en el nordeste de Corrientes, la empresa superó numerosos desafíos para consolidarse como líder en el mercado local e internacional.
Para profundizar en la visión y el impacto de Las Marías, Canal 5TV dialogó con Adolfo Navajas Fournier, director de la compañía.
La historia de Las Marías comienza con Víctor Navajas, quien en 1912 adquirió la estancia Vuelta del Ombú. Al poco tiempo, su hijo, Víctor E. Navajas Centeno, plantó las primeras plantas de yerba mate en la región, desafiando las tradiciones agrícolas de la época. Según Adolfo Navajas Fournier, “Las Marías la comienza mi abuelo junto a su hermano. En 1924 él planta un yerbalito de 38 hectáreas y se casa con María. Silvia Artaza, mi abuela y arranca la familia y la empresa simultáneamente.”
Hoy, la empresa abarca 30 mil hectáreas, de las cuales 10 mil son forestales ganaderas, 6 mil ganaderas puras, y 3.700 forman una reserva biológica adyacente a las plantaciones. Este compromiso con la sostenibilidad y la biodiversidad es una parte integral de su operación.
Compromiso social y calidad de vida
Un aspecto distintivo de Las Marías es su enfoque en el bienestar de sus empleados y sus familias. “Uno de los temas que le damos mayor importancia es el tema de viviendas y nos da mucha satisfacción que lleguen a su casa propia antes de jubilarse. Trabajan mucho tiempo en la empresa, es raro que se vayan antes de jubilarse. Hay mucha adhesión a la empresa,” comentó el directivo.
La empresa emplea directamente a unas 1.700 personas y otras 600 de forma indirecta, con un 80% radicado en Corrientes, Virasoro, y Misiones. En su compromiso con la comunidad, Las Marías facilita terrenos para viviendas y ha donado terrenos para la construcción de viviendas de INVICO.
Educación y formación
A través de la Fundación Victoria Jean Navajas, Las Marías impulsó la educación y la formación técnica. La Fundación gestiona la Escuela Victoria, el Instituto Agrotécnico y el Centro de Formación Profesional. Navajas Fournier destaca: “En Las Marías estamos convencidos de que el progreso se alcanza con educación, trabajo y mérito. Nos da mucha satisfacción ver casos de movilidad social ascendente, donde los hijos progresaron porque tuvieron más oportunidades que los padres".
Mirando hacia el futuro
A pesar de los desafíos económicos, Las Marías se mantiene optimista sobre el futuro. Navajas Fournier señala: “Invertimos constantemente en la mejora de nuestros equipos y procesos para ser cada vez más eficientes. Más allá de lo que suceda en el país, somos una empresa sólida que ha atravesado los diversos avatares de la economía argentina.”
Las Marías sigue innovando y adaptándose a las tendencias globales, con planes para fortalecer su presencia en el mercado internacional y potenciar su sector forestal. La yerba mate, un producto profundamente arraigado en la cultura argentina, sigue siendo un pilar de su éxito.