Todos tenemos una idea de qué alimentos nos gusta comer. Pan con manteca, salame y queso, milanesas con papas fritas, frutillas con crema o fresco y batata. Pero en ocasiones, la combinación de alimentos no solo es más agradable al paladar, sino que es mejor para nuestro organismo. Poniendo dos alimentos en el mismo plato podemos mejorar la forma en que nuestro cuerpo absorbe los nutrientes e incluso prevenir enfermedades. Según el Consejo Argentino sobre Seguridad de Alimentos y Nutrición, estas son algunas de las parejas de alimentos que hacen bien a la salud:
Siempre hay que remojar y cocinar bien las legumbres porque reduce el contenido en fitatos y se puede aumentar la absorción de hierro comiendo al mismo tiempo alimentos ricos en vitamina C, como espinacas frescas, pimientos, tomates o brócoli. Esto impide que el ácido fítico robe el hierro y lo hace más fácil de absorber por las células.
La leche es un alimento sabio que combina las tres sustancias más importantes para la formación y mantenimiento de los huesos. Somos mamíferos y tomamos leche materna como primer alimento para crecer y desarrollarnos rápidamente. Una taza de leche contiene el 30% de las necesidades diarias de calcio, el 25% de las de vitamina D y el 20% de fósforo.
Si no se quiere tomar leche o lácteos, hay que optar por combinar alimentos ricos en calcio como soja, algas, sésamo, con alimentos ricos en vitamina D como aceite de hígado de bacalao o de pescado, salmón, sardinas, huevos y alimentos ricos en fósforo como huevo y mariscos. Un plus: tomar 5-10 minutos de sol cada día también ayuda a la absorción del calcio porque los rayos UV estimulan la producción de vitamina D natural en la piel.