La modelo compartió cómo su vida se transformó tras el diagnóstico, entre dolor crónico, aislamiento social y tratamientos intensivos. -/- Por PGDJ.
Bella Hadid lleva más de una década conviviendo con la
enfermedad de Lyme, un diagnóstico que cambió radicalmente su día a día desde
2012. A través de sus redes sociales y entrevistas, la modelo ha relatado el
impacto físico y emocional de esta afección crónica que aún hoy continúa
afectándola, pese a los largos tratamientos.
La enfermedad, provocada por la picadura de garrapatas
infectadas, puede derivar en síntomas persistentes como fatiga extrema, niebla
mental, sensibilidad sensorial y dolor muscular. Hadid, de 28 años, reveló
haber pasado años aislada, enfrentando también otros padecimientos como
ansiedad, TDAH y endometriosis.
En 2023, luego de años de tratamientos intravenosos, Bella
aseguró sentirse más saludable, aunque dejó en claro que llegar a ese punto fue
un proceso lento, complejo y emocionalmente desgastante. Su testimonio busca
concientizar sobre una dolencia que muchas veces pasa desapercibida.
La modelo también compartió que la enfermedad la obligó a
abandonar su pasión por la equitación, afectó su vida social y profesional, y
le hizo replantear la forma en que se relaciona con su entorno y consigo misma.
Hadid se ha convertido en una voz visible de una enfermedad
invisible, generando empatía y conciencia sobre una problemática que afecta a
miles de personas en el mundo cada año.
#LymeDisease
#BellaHadid
#EnfermedadCrónica
#SaludMental
#Garrapatas
#DolorCrónico
La exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, de 47 años, sufrió un ACV isquémico en Santa Fe, reavivando la preocupación por esta afección que afecta cada vez más a jóvenes. -/- Por PGDJ.
Un estudio experimental de la UCLA logró reactivar folículos latentes con la molécula PP405, mostrando mejoras significativas frente a tratamientos tradicionales. -/- Por PGDJ.
Expertos explican a Infobae que la multiorgasmia femenina va más allá de la biología. La sexualidad adulta, lejos de apagarse, se enriquece con la experiencia, la autonomía y la madurez, desafiando prejuicios sociales. -/- Por PGDJ.
Un innovador dispositivo del MIT promete transformar la vida de personas con amputaciones sobre la rodilla, al integrarse directamente con el cuerpo y ofrecer una movilidad más natural y una sensación de pertenencia sin precedentes. -/- Por PGDJ.
Un nuevo estudio científico revela que consumir al menos 1,3 litros de agua diarios disminuye en un 25% la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular. -/- Por PGDJ.