Salud: ACV Isquémico: Síntomas y riesgos

15/07/2025 | 87 visitas
Imagen Noticia

La exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, de 47 años, sufrió un ACV isquémico en Santa Fe, reavivando la preocupación por esta afección que afecta cada vez más a jóvenes. -/- Por PGDJ.


La reciente internación de la exboxeadora y convencional constituyente de Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, de 47 años, ha vuelto a poner el foco en los Accidentes Cerebrovasculares (ACV). Oliveras fue trasladada de urgencia al hospital José María Cullen en Santa Fe tras sufrir una descompensación, que se confirmó como un ACV isquémico. Aunque su estado es estable, los profesionales médicos lo consideran crítico, y el caso resalta una tendencia preocupante: el ACV ya no es exclusivo de las personas mayores, sino que está aumentando en adultos jóvenes y mujeres.

El director del hospital Cullen, Bruno Moroni, confirmó el diagnóstico y explicó que Oliveras se encuentra cursando el primer día en la unidad de terapia intensiva. Aunque está “vigil y sin demasiados cambios hemodinámicos”, presenta un “síndrome confusional” que requiere un seguimiento estricto durante las próximas 48 horas, un período clave para evaluar la evolución de la lesión. Oliveras no necesita respiración mecánica, pero la obstrucción arterial detectada compromete zonas cerebrales y podría generar secuelas.

¿Qué es el ACV Isquémico y cuáles son sus síntomas?

El ACV isquémico es el tipo más común de accidente cerebrovascular, representando aproximadamente el 80% de los casos. Ocurre cuando una arteria que transporta sangre al cerebro se bloquea, impidiendo que el oxígeno y los nutrientes lleguen a ciertas áreas cerebrales, lo que causa la muerte rápida de las células nerviosas. Las causas más frecuentes incluyen la aterosclerosis (acumulación de grasa en las arterias), coágulos sanguíneos formados en el corazón u otras partes del cuerpo que viajan al cerebro (embolia), y la fibrilación auricular, una arritmia que aumenta el riesgo de formación de coágulos.

El Dr. José Stringa, médico de planta del Hospital de Clínicas, explicó que el aumento de casos de ACV en el país y su aparición en edades más tempranas se debe a la falta de control de los factores de riesgo. Entre los principales se encuentran la edad, la presión arterial, el colesterol, la glucemia, la actividad física, la alimentación y el tabaquismo.

Los síntomas clave de un ACV que deben alertarnos son:

  • Debilidad o sensación de adormecimiento en un lado de la cara, un brazo o una pierna, especialmente del mismo lado.
  • Problemas para hablar o entender lo que otra persona dice.
  • Problemas para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o falta de coordinación.
  • Dolor de cabeza muy fuerte y repentino.

Por otro lado, el ACV hemorrágico, aunque menos frecuente (15-20% de los casos), es más grave y mortal. Ocurre cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe, provocando una hemorragia interna que daña las neuronas. Sus causas incluyen hipertensión mal controlada, aneurismas cerebrales y malformaciones vasculares.

La importancia del diagnóstico temprano y la prevención

El caso de Oliveras subraya la urgencia del diagnóstico y la intervención temprana en los accidentes cerebrovasculares. "El ACV que no es tratado en tiempo y forma tiene una altísima mortalidad y un gran impacto en la persona y en el grupo familiar debido a las secuelas que puede dejar", advirtió el Dr. Stringa. Moroni destacó que los primeros dos días de evolución son cruciales y que la rápida atención que recibió Oliveras permitió estabilizarla.

Los especialistas coinciden en que la prevención es el verdadero desafío. El aumento de casos en jóvenes sin factores de riesgo tradicionales, según estudios recientes, exige una revisión de los protocolos de atención y la incorporación de estrategias más amplias de detección y diagnóstico temprano. Factores no tradicionales como migrañas, enfermedades autoinmunes y trastornos de coagulación no diagnosticados también pueden incidir.

Aunque la historia clínica de Oliveras no ha sido detallada públicamente, el episodio se manifestó con señales que encendieron las alarmas y su traslado a tiempo fue fundamental. En un contexto donde el ACV irrumpe sin previo aviso y en perfiles cada vez más jóvenes, "cada minuto cuenta, pero también cada dato. Porque entender lo que cambia en la medicina es, también, una forma de cuidarse", concluye el reporte.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Bella Hadid y su lucha invisible: 10 años combatiendo la enfermedad de Lyme

Imagen Noticia

La modelo compartió cómo su vida se transformó tras el diagnóstico, entre dolor crónico, aislamiento social y tratamientos intensivos. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Calvicie: Descubren molécula PP405 que impulsa el crecimiento del cabello

Imagen Noticia

Un estudio experimental de la UCLA logró reactivar folículos latentes con la molécula PP405, mostrando mejoras significativas frente a tratamientos tradicionales. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Sexualidad sin edad: Desentrañando la multiorgasmia y el deseo en la madurez

Imagen Noticia

Expertos explican a Infobae que la multiorgasmia femenina va más allá de la biología. La sexualidad adulta, lejos de apagarse, se enriquece con la experiencia, la autonomía y la madurez, desafiando prejuicios sociales. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Rodilla biónica del MIT revoluciona la rehabilitación con conexión directa a huesos y músculos

Imagen Noticia

Un innovador dispositivo del MIT promete transformar la vida de personas con amputaciones sobre la rodilla, al integrarse directamente con el cuerpo y ofrecer una movilidad más natural y una sensación de pertenencia sin precedentes. -/- Por PGDJ.

Leer Más


Seis vasos de agua al día: Clave para reducir el riesgo de ACV

Imagen Noticia

Un nuevo estudio científico revela que consumir al menos 1,3 litros de agua diarios disminuye en un 25% la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular. -/- Por PGDJ.

Leer Más