Burford pidió embargar el oro argentino; la jueza Preska ordenó revelar chats y mails de Caputo y Massa para rastrear activos estatales. -/- Por PGDJ.
El juicio por la expropiación de YPF, que mantiene en vilo
a la Argentina desde hace más de una década, sumó un nuevo capítulo de tensión.
En una audiencia celebrada en Nueva York, la jueza Loretta Preska exigió al
Estado argentino entregar mensajes, correos y documentos de los exministros
Sergio Massa y Luis Caputo, a pedido de los abogados de Burford Capital,
quienes buscan demostrar que el Gobierno y la petrolera actúan como un solo
ente.
Uno de los ejes centrales del reclamo es el paradero del
oro que el Banco Central envió al exterior en 2024. El abogado Seth Levine
sostuvo que Caputo habló públicamente sobre ese traslado y, por tanto, debería
saber dónde están depositados los activos. “Esto es una búsqueda del tesoro”,
dijo. La jueza coincidió y señaló que si no hay registros, es porque “no
buscaron en el banco”.
Preska rechazó el argumento de que el BCRA sea una entidad
separada del Gobierno y dejó abierta la posibilidad de citar a Caputo a
declarar. Mientras tanto, los demandantes continúan presionando para obtener
detalles no solo del oro, sino también de fideicomisos estatales, cuentas en el
exterior, vínculos con China y eventuales privatizaciones.
El caso se agrava por el desacato a la sentencia inicial
que condenó a Argentina a pagar más de USD 16.000 millones. Ante la falta de
cumplimiento, la jueza dejó en claro que avanzará en embargos si no hay una
negociación. La próxima audiencia clave ante la Corte de Apelaciones será en
octubre.
Para Burford, el acceso a información privada de
funcionarios argentinos es esencial para ejecutar el fallo. La defensa, sin
embargo, denuncia un avance sobre la soberanía nacional. Mientras tanto, crece
la incertidumbre sobre los activos estratégicos del país y el futuro de la
causa YPF.
#YPF
#BancoCentral
#LuisCaputo
#BurfordCapital
#OroArgentino
#LorettaPreska
El Banco Central ajustó encajes para absorber pesos, el dólar bajó y las reservas superaron los USD 41.000 millones ante un desplome en Wall Street. -/- Por PGDJ.
En junio se vendieron 27.556 m³, un 4,9% menos que en 2024. La caída afecta principalmente a las naftas y gasoil comunes. -/- Por PGDJ.
El dólar minorista cerró a $1.305, mientras el mayorista llegó a $1.295. El S&P Merval subió por cuarta jornada consecutiva. -/- Por PGDJ.
El gobernador impulsó el desarrollo del sector bubalino, nuevas cabañas e infraestructura para fortalecer la economía provincial. -/- Por PGDJ.
En junio, un millón de personas adquirieron divisas. Crece la demanda para ahorro y consumo con tarjeta, según el Banco Central. -/- Por PGDJ.